21 sept. 2025

Hogar de ancianos de Misiones recibe donación

La Asociación Paraguaya de Sydney- Australia, fundada hace más de 25 años por paraguayos y latinos, y presidida actualmente por Jacinto Vázquez, entregaron en la mañana de este martes la tercera donación al Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, de San Ignacio Misiones.

Ancianos Misiones.jpg

La donación significó una gran felicidad para el hogar de ancianos. | Foto: Vanessa Rodríguez

Vanessa Rodríguez | Misiones

La donación consistió en un gigantesco placard, con un costo de G. 10 millones. Este mueble fue solicitado vía nota por la presidenta del hogar, Norma Fretes, alegando que es una necesidad de urgencia para las abuelitas que precisaban de dicho mueble para guardar su ropa y otras pertenencias.

Varios miembros de la citada asociación participaron hoy de la entrega. La señora Teresita Villasanti, quien reside ya hace más de 30 años en Australia y es una de los miembros de la asociación, explicó que los paraguayos realizan allá ferias de comidas y peñas para recaudar fondos y así ayudar a varias instituciones en nuestro país.

“Los miembros de esta asociación trabajamos con mucho esfuerzo por un bien común, para mantener nuestra cultura en alto, nuestra música, danzas, comidas típicas, nuestro idioma guaraní y hacer conocer un poquito de lo nuestro. En nuestra comisión también nos pusimos como meta ayudar un poquito a nuestro amado Paraguay, ayudando cada año a alguna institución en nuestro país que asiste a los más necesitados y una vez más con mucha alegría venimos Margarita Gómez, Teresita Villazanti, Jorge Villazanti y Máximo Godoy, nuestro representante en Paraguay, para entregar esta tercera donación consistente en un gran placard, con un costo de 10 millones de guaraníes en representación de nuestro presidente y todos los miembros”, dijo.

Por otro lado, la presidenta de la comisión del hogar de ancianos San Vicente de Paul, Norma Fretes, explicó a los presentes la situación del hogar.

“Somos una asociación de caridad, tenemos un presupuesto de 300 millones (de guaraníes) anuales; el Estado nos da solo 75 millones (de guaraníes) y no nos alcanza, es por ello que agradecemos infinitamente este tipo de apoyo. Gastamos 25 millones al mes, 15 millones para pagar salarios y los 10 millones restantes son para pagar los productos del supermercado para la comida, los medicamentos de la farmacia, para arreglar cosas que se descomponen en la institución y a veces tenemos sepelios, es por ello que nosotros no podemos costear este tipo de gastos, por día se compran entre 50 y 70 pañales”, detalló Fretes.

En otro momento, la presidenta explicó que la donación realizada por parte de los paraguayos residentes en Australia es de incalculable valor para el hogar y agradeció a todos en la persona del presidente, Jacinto Vázquez:

“Reconforta el alma saber que existen personas con sensibilidad hacia personas de la tercera edad en estado de vulnerabilidad al igual que nosotros y son voluntarios, agradecemos de corazón”, dijo.


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.