22 ago. 2025

Historietistas paraguayos y bolivianos relatan la Guerra del Chaco

Durante una jornada de firma de autógrafos por los autores, este sábado 2 se empieza a distribuir a los lectores el álbum Epopeya Binacional, de 240 páginas, que reúne obras de 30 artistas bolivianos y paraguayos sobre la Guerra del Chaco. Es la primera vez que autores del cómic de ambos países se unen para narrar la histórica contienda bélica.

epopeya.jpg

Portada del álbum de historietas Epopeya Binacional. | Foto: Gentileza

Desde las 10.00 hasta las 19.00, varios autores de las obras publicadas en el nuevo álbum de cómic estarán compartiendo con los lectores en un local sobre la avenida Mariscal López, entre O’Higgins y Doctor Morra, frente al complejo Manzana T, a una cuadra del Shopping Villa Morra.

En la oportunidad se hará entrega de los álbumes a los más de 500 lectores que ya reservaron previamente su ejemplar como una manera de financiar la publicación, según anunció el editor y escritor Javier Viveros. También se podrán adquirir directamente los nuevos ejemplares, como otras obras anteriores de la historieta nacional.

Embed

Epopeya Binacional, también conocida como Epopeya II, es la primera experiencia editorial que reúne a artistas paraguayos y bolivianos del cómic para narrar historias inspiradas en la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935, con un saldo de 30.000 muertos.

El álbum reúne a guionistas y dibujantes paraguayos como Roberto Góiriz, Juan Moreno, Carlos Argüello, Javier Viveros, Andrés Colmán Gutiérrez, Hugo Vigray, Kike Olmedo, Norma Flores Allende, Eliana González Ugarte, Vania Boidanich, Esteban Orrego, Andrés Peralta, Mauro Bordón, Iván Moral, Gustavo Barrios y Diego Petra Torres junto a autores bolivianos como Jorge Siles, Luis Gutiérrez Peláez, Rigel Jáuregui, Yerko Escobar, Óscar Zalles, Salvador Pomar, Rafael Rada Herrera, Andrés Indaburru, Joaquín Cuevas y Yasser Vargas Ideria.

La obra se presentará oficialmente la próxima semana, en fecha a confirmar, en el marco de la Libroferia de Asunción. El 23 de abril se hará la presentación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y probablemente en septiembre en la Feria del Libro de La Paz, Bolivia.

Embed

“Tratar el tema de una guerra entre dos países, con artistas entre ambos lados trabajando en esta simbiosis, es un experimento interesante y enriquecedor, y es a la vez una especie de declaración respecto al deseo de las nuevas generaciones de cerrar esas heridas”, destaca el historietista boliviano Joaquín Cuevas.

“Este álbum es quizás la reflexión más creativa sobre el trágico -pero no por ello menos heróico- episodio que enfrentó a dos pueblos hermanos, y es a la vez el más valioso puente o abrazo cultural para mantener críticamente viva la memoria, valorar la historia en su debida dimensión temporal, derribar los mitos y prejuicios que aún quedan y construir juntos un nuevo proceso de integración”, destaca por su parte el periodista y guionista paraguayo Andrés Colmán Gutiérrez.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y Nº 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.