31 jul. 2025

Hallan huellas de dinosaurio con 170 millones de años en una isla escocesa

Un grupo de científicos ha descubierto en la Isla de Skye, en Escocia, cientos de huellas gigantes del grupo de los saurópodos, dinosaurios con cuellos y colas largos que habitaron en la Tierra hace 170 millones de años y se alimentaban de enormes plantas.

huellas.jpg

Hallan huellas de dinosaurio con 170 millones de años en una isla escocesa. Foto: www.elnuevoherald.com.

EFE


Las criaturas, cuya identidad se desconoce, crecieron hasta una altura de al menos 15 metros y llegaron a pesar más de 10 toneladas. La más grande de sus pisadas supera los 60 centímetros de ancho.

Se trata de las primeras huellas de saurópodo encontradas en Escocia. Hasta ahora, la única prueba de que estos dinosaurios habitaron la región se basaba en algunos fragmentos de hueso y dientes.

El rastro de estos animales fue impreso en unas rocas que en algún momento formaron el fondo de una laguna de agua salada con poca superficie.

El científico Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, señaló que este nuevo emplazamiento en Skye supone “uno de los descubrimientos de dinosaurios más importantes que se han hecho en Escocia”.

“Hay tantas huellas que se cruzan entre sí que parece una discoteca de dinosaurios preservada en la piedra”, afirmó el paleontólogo, quien aseguró que se pueden seguir las pisadas de estos animales y caminar por el agua igual que ellos hicieron hace 170 millones de años, cuando la temperatura en Escocia era mucho más cálida que actualmente.

Los autores de las huellas fueron antepasados de conocidas especies como el Brontosaurus y el Diplodocus, según apuntaron los científicos que publicaron su hallazgo en la “Scottish Journal of Geology”.

El coautor de este trabajo, Tom Challands, también de la Universidad de Edimburgo, precisó que es “estimulante” realizar un descubrimiento así y poder estudiarlo al detalle, aunque puntualizó que esto “es solo la punta del iceberg”. “

“Estoy seguro de que Skye seguirá ofreciendo grandes lugares y ejemplares en los próximos años”, señaló el científico.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.