09 oct. 2025

Hacienda advierte sobre impacto nefasto del impuesto a la soja

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, advirtió este miércoles sobre el impacto nefasto en la economía paraguaya que puede ocasionar la aprobación del proyecto que busca aplicar un gravamen del 15% a la exportación de granos en estado natural. Recomendó buscar alternativas menos extremas para tener mayores ingresos del sector agroindustrial.

hacienda.JPG

Giménez dejó sentada la postura del Ministerio de Hacienda con relación al proyecto que será analizado este jueves en la Cámara de Senadores. Fue por medio de una conferencia de prensa en la que expuso tres puntos principales y advirtió sobre los riesgos.

La secretaria de Estado, primeramente, pidió que toda persona técnica y conocedora del sector agroindustrial diga cómo es la situación real. “Cualquier impuesto que se genere será trasladado al productor”, expresó. Rechazó la idea de que tener un gravamen solo para los agroexportadores no es real.

También resaltó que la contribución del sector agrícola se triplicó con la implementación del impuesto a la renta agropecuaria (Iragro), que está vigente desde el año 2014. Señaló que se tuvo una mejora importante en la contribución en el fisco.

Como otro punto importante, mencionó que la agroindustria, desde el punto de vista de la contribución y generación de riqueza, representa el 19% del producto interno bruto (PIB).

“Son tres premisas con las cuales debemos iniciar esta discusión, la ciudadanía debe entender el impacto que puede tener cualquier cambio”, expresó la titular de Hacienda.

IMPACTO NEFASTO. Con relación al proyecto presentado por el Frente Guasu, Lea Giménez mencionó que si bien tiene una intención de mejorar la recaudación, le parece que tendrá un impacto nocivo y nefasto para la economía paraguaya.

Por esa razón, recomendó a los actores políticos y técnicos sentarse en una mesa para dialogar y encontrar un punto medio en base a esos tres puntos.

Advirtió que, de aprobarse la normativa, no solo los productores se verán afectados, sino también la economía. Recordó que muchos empresarios agroindustriales pueden tomar la decisión de salir nuevamente del país.

“Hay muchos otros argumentos en contra de esta propuesta y básicamente lo que proponemos son otras ideas para lograr tener una mejor recaudación”, dijo, al tiempo de mencionar algunas alternativas como elevar del 5% al 10% para los productos de soja y sus derivados.

También equiparar el impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) y el impuesto a la renta de las actividades comerciales, industriales y de servicios (Iracis).

BCP. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, ratificó su postura en contra del proyecto que busca aplicar un gravamen del 15% a la exportación de granos en estado natural. Dijo que sería un “mazazo” a un sector que actualmente está dañado.

“La posición del BCP es de preocupación con respecto a un impuesto que fracasó en otros países. Entonces, no nos espera más que el fracaso si pretendemos implementar este tipo de impuestos”, afirmó el titular de la banca matriz.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.