Unos 30 alumnos de la asociación de sordos de Ciudad del Este participaron del acto de inauguración, donde la directora general de universidades e institutos superiores, Salvadora Giménez, señaló que se trata de la primera en el país en abrir una en donde el trabajo con personas con discapacidad es articulado.
“Nosotros como ministerio de educación vemos con beneplácito estas dos acciones de la UNE por el lanzamiento de la licenciatura”, señaló y aseguró que un grupo de personas con discapacidad remitió una nota al director para que esta licenciatura fuera posible, según informó la corresponsal de ÚH, Nancy Méndez.
“Es así como se trabaja articuladamente y se puede llegar a decir que la inclusión hoy en día es un hecho y no porque existe una ley o un decreto reglamentario o una resolución que diga que hay sanciones para quienes no cumplen esta educación inclusiva, sino que ya es conciencia dentro de la sociedad”, expresó.
El proyecto de esta licenciatura se realizó en convenio con la Itaipú Binacional, gobernación de Alto Paraná, municipalidad de Ciudad del Este y la Asociación de Sordos de Ciudad del Este.
La carrera busca brindar a las personas con discapacidad auditiva la posibilidad de una realización personal y profesional. Según los directivos, se contará con expertos de primer nivel que trabajarán con calificados intérpretes con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los estudiantes.
El objetivo es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma, mediante el dominio de las políticas, la organización, los programas del sistema educativo paraguayo y los sordos de Ciudad del Este.