02 nov. 2025

Habilitan carrera de Educación Inclusiva en la UNE

En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) se habilitó la carrera de Ciencias de la Educación Inclusiva Funcional, dirigida a personas con discapacidad auditiva. Es la primera en el país en abrir esta licenciatura.

IMG-20160331-WA0019.jpg

El acto se desarrolló en el salón de actos de la UNE. | Foto: Nancy Méndez ÚH.

Unos 30 alumnos de la asociación de sordos de Ciudad del Este participaron del acto de inauguración, donde la directora general de universidades e institutos superiores, Salvadora Giménez, señaló que se trata de la primera en el país en abrir una en donde el trabajo con personas con discapacidad es articulado.

“Nosotros como ministerio de educación vemos con beneplácito estas dos acciones de la UNE por el lanzamiento de la licenciatura”, señaló y aseguró que un grupo de personas con discapacidad remitió una nota al director para que esta licenciatura fuera posible, según informó la corresponsal de ÚH, Nancy Méndez.

“Es así como se trabaja articuladamente y se puede llegar a decir que la inclusión hoy en día es un hecho y no porque existe una ley o un decreto reglamentario o una resolución que diga que hay sanciones para quienes no cumplen esta educación inclusiva, sino que ya es conciencia dentro de la sociedad”, expresó.

El proyecto de esta licenciatura se realizó en convenio con la Itaipú Binacional, gobernación de Alto Paraná, municipalidad de Ciudad del Este y la Asociación de Sordos de Ciudad del Este.

La carrera busca brindar a las personas con discapacidad auditiva la posibilidad de una realización personal y profesional. Según los directivos, se contará con expertos de primer nivel que trabajarán con calificados intérpretes con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los estudiantes.

El objetivo es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma, mediante el dominio de las políticas, la organización, los programas del sistema educativo paraguayo y los sordos de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.