11 ago. 2025

Habilitan carrera de Educación Inclusiva en la UNE

En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE) se habilitó la carrera de Ciencias de la Educación Inclusiva Funcional, dirigida a personas con discapacidad auditiva. Es la primera en el país en abrir esta licenciatura.

IMG-20160331-WA0019.jpg

El acto se desarrolló en el salón de actos de la UNE. | Foto: Nancy Méndez ÚH.

Unos 30 alumnos de la asociación de sordos de Ciudad del Este participaron del acto de inauguración, donde la directora general de universidades e institutos superiores, Salvadora Giménez, señaló que se trata de la primera en el país en abrir una en donde el trabajo con personas con discapacidad es articulado.

“Nosotros como ministerio de educación vemos con beneplácito estas dos acciones de la UNE por el lanzamiento de la licenciatura”, señaló y aseguró que un grupo de personas con discapacidad remitió una nota al director para que esta licenciatura fuera posible, según informó la corresponsal de ÚH, Nancy Méndez.

“Es así como se trabaja articuladamente y se puede llegar a decir que la inclusión hoy en día es un hecho y no porque existe una ley o un decreto reglamentario o una resolución que diga que hay sanciones para quienes no cumplen esta educación inclusiva, sino que ya es conciencia dentro de la sociedad”, expresó.

El proyecto de esta licenciatura se realizó en convenio con la Itaipú Binacional, gobernación de Alto Paraná, municipalidad de Ciudad del Este y la Asociación de Sordos de Ciudad del Este.

La carrera busca brindar a las personas con discapacidad auditiva la posibilidad de una realización personal y profesional. Según los directivos, se contará con expertos de primer nivel que trabajarán con calificados intérpretes con el objetivo de lograr una mejor comprensión de los estudiantes.

El objetivo es formar profesionales capaces de analizar la problemática educativa y de intervenir de manera creativa en la resolución de la misma, mediante el dominio de las políticas, la organización, los programas del sistema educativo paraguayo y los sordos de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.
Un motociclista falleció en una zona de obras sobre la avenida Mariscal López, al impactar contra alcantarillas de concreto, utilizadas para la instalación del desagüe pluvial.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) informó este lunes que celebrará del 22 al 26 de setiembre próximo, su 180° periodo ordinario de sesiones en Paraguay, donde analizará casos del país anfitrión, así como de Perú, Brasil y Argentina.