05 may. 2025

Gritos del Monday, ¿demorada por culpa de la ANDE?

Los realizadores de la primera película de terror hecha en Paraguay, “Gritos del Monday”, finalmente oficializaron la suspensión del estreno en los cines del país, prevista para este viernes. El director del filme, Héctor Rodríguez, culpa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de haber generado retrasos en los trabajos.

monday.JPG

Gritos del Monday, una película del género de terror. | Foto: Archivo ÚH.

Los constantes cortes de energía de la ANDE no solo causan permanentes reclamos y quejas por los perjuicios que ocasiona a comercios, hospitales, bares y hasta medios de comunicación, ahora también vierte sus efectos negativos sobre el arte, específicamente sobre el séptimo arte.

Héctor Rodríguez, director de Gritos del Monday, explicó que oficialmente el estreno de la película queda suspendido y aún no tienen otra fecha establecida para emitirla. Aseguró que la razón por la que no llegaron a tiempo en la conclusión de la película tuvo que ver con fallas de energía.

“Tuvimos que pulir el audio de la película para convertir al formato que exigen las salas de cine para la proyección. Estamos en ese proceso que culminaría esta noche. Luego vamos a dialogar con los exhibidores. Después de esa reunión sabremos para cuándo queda el estreno, no tenemos fecha exacta aún”, explicó Rodríguez a ÚLTIMAHORA.COM.

¿La culpa la tiene la ANDE?

“Muchas cosas raras sucedieron que escapan a una previsión. Por ejemplo, nosotros tenemos una fuente de energía de UPS por si se va la luz, pero nos quedamos sin energía eléctrica por un tiempo muy largo y la UPS no aguanta tanto. Tres o cuatro horas que estuvimos sin hacer nada suman y eso ahora nos retrasó mucho”, asintió el director.

El material debía estar listo para este jueves, pero tras los contratiempos (falta de energía eléctrica) que surgieron en el transcurso de la semana, el avant première y el estreno quedaron suspendidos.

Si el material verdaderamente hubiese estado listo para este jueves como fue planificado, las pruebas en las salas de cine se lograrían realizar y el estreno no se vería afectado.

Ante este problema se buscó a un culpable: “Vamos a culparle a la ANDE...la ANDE che, brutal”, expresó Rodríguez.

Más del film

El filme tiene una duración de 100 minutos y cuenta la historia de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental que va a acampar en las inmediaciones del río Monday para realizar un trabajo. Durante la noche escuchan un grito. Viviana (Solange Méndez Flores) presencia un momento que desencadenará en su vida una situación agobiante y anormal que llevará a sus padres a buscar ayuda en la pseudociencia.

El rodaje de la película inició en febrero del 2014 y finalizó en diciembre del 2015. Las grabaciones fueron hechas en varios lugares, como Presidente Franco, Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias, Asunción, Santa Rita, Encarnación, Hohenau, San Cosme y San Damián, Reducciones Jesuíticas de Jesús y Trinidad e Itacurubí de la Cordillera.

Más contenido de esta sección
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.