21 oct. 2025

Gritos del Monday, ¿demorada por culpa de la ANDE?

Los realizadores de la primera película de terror hecha en Paraguay, “Gritos del Monday”, finalmente oficializaron la suspensión del estreno en los cines del país, prevista para este viernes. El director del filme, Héctor Rodríguez, culpa a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de haber generado retrasos en los trabajos.

monday.JPG

Gritos del Monday, una película del género de terror. | Foto: Archivo ÚH.

Los constantes cortes de energía de la ANDE no solo causan permanentes reclamos y quejas por los perjuicios que ocasiona a comercios, hospitales, bares y hasta medios de comunicación, ahora también vierte sus efectos negativos sobre el arte, específicamente sobre el séptimo arte.

Héctor Rodríguez, director de Gritos del Monday, explicó que oficialmente el estreno de la película queda suspendido y aún no tienen otra fecha establecida para emitirla. Aseguró que la razón por la que no llegaron a tiempo en la conclusión de la película tuvo que ver con fallas de energía.

“Tuvimos que pulir el audio de la película para convertir al formato que exigen las salas de cine para la proyección. Estamos en ese proceso que culminaría esta noche. Luego vamos a dialogar con los exhibidores. Después de esa reunión sabremos para cuándo queda el estreno, no tenemos fecha exacta aún”, explicó Rodríguez a ÚLTIMAHORA.COM.

¿La culpa la tiene la ANDE?

“Muchas cosas raras sucedieron que escapan a una previsión. Por ejemplo, nosotros tenemos una fuente de energía de UPS por si se va la luz, pero nos quedamos sin energía eléctrica por un tiempo muy largo y la UPS no aguanta tanto. Tres o cuatro horas que estuvimos sin hacer nada suman y eso ahora nos retrasó mucho”, asintió el director.

El material debía estar listo para este jueves, pero tras los contratiempos (falta de energía eléctrica) que surgieron en el transcurso de la semana, el avant première y el estreno quedaron suspendidos.

Si el material verdaderamente hubiese estado listo para este jueves como fue planificado, las pruebas en las salas de cine se lograrían realizar y el estreno no se vería afectado.

Ante este problema se buscó a un culpable: “Vamos a culparle a la ANDE...la ANDE che, brutal”, expresó Rodríguez.

Más del film

El filme tiene una duración de 100 minutos y cuenta la historia de un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental que va a acampar en las inmediaciones del río Monday para realizar un trabajo. Durante la noche escuchan un grito. Viviana (Solange Méndez Flores) presencia un momento que desencadenará en su vida una situación agobiante y anormal que llevará a sus padres a buscar ayuda en la pseudociencia.

El rodaje de la película inició en febrero del 2014 y finalizó en diciembre del 2015. Las grabaciones fueron hechas en varios lugares, como Presidente Franco, Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias, Asunción, Santa Rita, Encarnación, Hohenau, San Cosme y San Damián, Reducciones Jesuíticas de Jesús y Trinidad e Itacurubí de la Cordillera.

Más contenido de esta sección
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.