12 may. 2025

Godard, de nuevo el espíritu revolucionario en Cannes

50 años después de que el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard lograra que Cannes se suspendiera en solidaridad con el movimiento estudiantil de mayo del 68, este viernes volvió a revolucionar el festival con “Le livre d’image”, una propuesta más artística y filosófica que cinematográfica.

Jean-Luc Godard.jpg

El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard. Foto: The Time of Israel

EFE

Con un gran aplauso en su pase de gala y unas palmas más tímidas en la primera proyección de prensa se recibió este viernes en Cannes esta película, que compite por la Palma de Oro y que se puede resumir como una personalísima reflexión sobre la locura del mundo actual.

Con la narración en off del propio Godard, que lee textos de Fiodor Dostoyevski o Bertolt Brecht, el cineasta monta una especie de collage con una vertiginosa sucesión de imágenes, a veces reales y muchas otras de películas, como “Los olvidados”, de Luis Buñuel; “Encadenados”, de Alfred Hitchcock, o “Juana de Arco”, de Victor Fleming protagonizada por Ingrid Bergman.

El tren como símbolo del mundo que no deja de moverse, aunque no sepa hacia dónde va, se repite sin cesar en toda la narración, en la que Godard lanza múltiples mensajes, la mayoría sin explicación.

“Homenaje a Cataluña”, “Terrorismo considerado como una de las Bellas Artes”, “Los paraísos perdidos” o “Las religiones han falseado nuestra sociedad” son algunos de los lemas que se pasean por los 85 minutos de una película en la que el realizador critica las guerras, la destrucción del medioambiente, las diferencias sociales o “la ignominia capitalista”.

Embed


Marilyn Monroe, la tumba de Rosa de Luxemburgo, un miembro del Ku Kux Klan, un cuadro del impresionista Edgar Degas o una secuencia cinematográfica con Joan Crawford son otras de las imágenes que se pueden ver en una película que, si algo demuestra, es que el espíritu revolucionario de Godard sigue vivo a sus 88 años.

Tanto que, aunque como es habitual no aparecerá por Cannes, sí se le podrá ver mañana en la rueda de prensa sobre su cinta, si la técnica no lo impide, porque el realizador de títulos esenciales del cine como “Al final de la escapada” o “Pierrot el loco” hablará con los periodistas a través de Face Time.

Sin duda, una muestra más de que Godard no se deja apabullar por los tiempos, aunque eso suponga que su cine sea difícil, si no imposible de entender.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.