24 oct. 2025

Gobierno presenta aspectos del acuerdo de Yacyretá a la Iglesia

El Poder Ejecutivo presentó a la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) aspectos del acta de entendimiento firmado por los presidentes de Paraguay y Argentina sobre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Fue este lunes en el Arzobispado de Asunción.

Reunión.jpeg

La reunión se llevó a cabo en el Arzobispado de Asunción. Foto: Gentileza.

La reunión fue para presentar “aspectos resaltantes que hacen al Acta de Entendimiento sobre Yacyretá”, firmado el 04 de mayo en la Isla Yacyretá por los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, de Paraguay y Argentina, respectivamente.

El encuentro fue una iniciativa del propio Poder Ejecutivo, coordinado por el canciller Eladio Loizaga. El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que es importante que “todos los sectores de la ciudadanía conozcan acabadamente los aspectos resaltantes” del documento.

El acuerdo entre ambos mandatarios reconoce que Yacyretá debe USD 4.084 millones al 2015 y esa cifra debe bajar a USD 3.600 millones para el cierre del 2017.

En lo que hace a la compensación por territorio inundado, el monto que cobrará Paraguay asciende a cerca de USD 1.000 millones.

Loizaga aseguró a los obispos que participaron de la actividad que es un acuerdo “satisfactorio para el país”. Además, consideró que las diferencias entre los sectores políticos “no deberían contaminar el análisis” del acuerdo entre ambos países.

Participaron también el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira; el director de la EBY, Ángel María Recalde, y el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, así como los obispos de Villarrica, monseñor Ricardo Valenzuela; de San Pedro, monseñor Pedro Jouvinvile, y de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo Romero.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.