05 nov. 2025

Gobernación de Guairá sigue en conflicto y es custodiada por policías

Más de 100 policías se encuentran custodiando la sede gubernativa departamental, bloqueando todas las calles aledañas a la institución con patrulleras, para el inicio de la primera sesión ordinaria de la Junta Departamental.

gobernacion de guaira.jpg

Se prevé que la primera sesión ordinaria de la Junta Departamental se desarrolle este miércoles. Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Se prevé que la primera sesión ordinaria de la Junta Departamental se desarrolle este viernes, donde Óscar Chávez y Javier Silvera, quienes aseguran ser los gobernadores de Guairá, estarían presentando sus rendiciones de cuentas correspondientes.

En tal sentido, unos 100 efectivos de orden y seguridad, cuatro pelotones de Antidisturbios y seis patrulleras se instalaron alrededor del edificio gubernamental para resguardar la sesión.

A través de una resolución, Chávez informó que presentará este viernes su informe de gestión correspondiente a los meses de noviembre y diciembre del ejercicio fiscal 2017, además de las proyecciones para el 2018.

Chávez teme ser agredido por los seguidores de Silvera y Rodolfo Friedmann, quienes en su mayoría se encuentran dentro del recinto.

En su momento, Chávez fue favorecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), como también del Ministerio de Hacienda, y fungía desde hace meses atrás como ordenador de gastos, para el pago de salarios a los funcionarios.

Mientras que Silvera fue designado por la Junta Departamental como gobernador, tras la renuncia oficial de Friedmann, quien trabaja por su candidatura al Senado.

DISTURBIOS

Óscar Chávez, quien asegura ser el legítimo jefe departamental, llegó marchando con una pancarta a la sede gubernativa central con los funcionarios que lo reconocen como gobernador.

En principio, la sesión debía desarrollarse a las 9.00, pero seguidores de Silvera recibieron con abucheos a Chávez, quien hasta el momento no puede ingresar al recinto. Todos se encuentran en un costado de la Gobernación, divididos por Antimotines

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.