14 ago. 2025

Ganaderos tienen “presa” a comunidad indígena, denuncian

Durante el encuentro de mujeres indígenas, una mujer nativa de la parcialidad Guaraní Ñandéva denunció que su comunidad está “alambrada” y en consecuencia aislada por productores agroganaderos.

Mujeres indígenas.jpg

La mujer comentó el caso de su comunidad. | Gentileza.

La comunidad está ubicada en los confines del departamento de Boquerón, cerca de la frontera con Bolivia, informaron.

La mujer, identificada como María Benítez, comentó de manera desgarradora el sometimiento del cual son víctimas. Comentó que tardó una semana para llegar al encuentro que se realiza en la ciudad de Filadelfia, debido a las pésimas condiciones del camino.

Relató que su comunidad quedó rodeada por la alambrada de empresas agroganaderas, por lo que la gente de su pueblo no puede más salir.

Añadió que los bosques donde hace unos pocos meses buscaban su comida: plantas, miel, frutos, ahora no pueden ingresar más. “Los señores empresarios pusieron carteles para prohibirnos la entrada y la salida, no podemos ir al bosque ni salir hacia la ruta. Estamos desesperados”, dijo.

María también contó que cuando alguien se enferma en la comunidad se quedan encerrados y deben elegir entre correr el riesgo de cruzar las tierras prohibidas o morir sin servicio.

El Encuentro de Mujeres Indígenas inició con un día de reflexión en Asunción y prosiguió en la ciudad de Filadelfia. Es organizado por Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY), junto con el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Articulación Feminista Marcosur (AFM), con el apoyo de la Unión Europea y el Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres. El evento además tiene el apoyo Oxfam, ONU Mujeres Paraguay y ONU Mujeres Bolivia.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.