21 sept. 2025

Funcionarios del Hospital de Trauma cierran avenida

Un grupo de funcionarios del Hospital de Trauma cerró este jueves parte de la avenida General Santos, frente al nosocomio en Asunción. La movilización obedece al rechazo por parte de Diputados a otorgar incrementos salariales. Exigen que los G. 16.000 millones sean asignados para el 2018.

protesta traumas.jpg

Funcionarios del Hospital de Trauma realizaron una movilización solicitando aumento salarial. Foto: Captura de NoticiasPy.

La movilización reunió a personal administrativo y de blanco del Hospital de Trauma. Los funcionarios aclaran que ese dinero podría beneficiar a unos 1.545 trabajadores del nosocomio. Los G. 16.000 millones solicitados son para establecer salarios por antigüedad.

“Esta movilización vamos a hacer todos los días. Le pedimos al pueblo que nos acompañe. Es reasignarnos nada más para que nos toque un poquito. La protesta es para expresar nuestro desacuerdo con un grupo de parlamentarios que a otras instituciones dieron dinero y a nosotros nos sacan lo que es una migaja”, dijo la funcionaria Belén Montiel a NoticiasPy.

Funcionarios aclararon que no realizaron el paro de tareas, ya que la manifestación se realiza en el horario de almuerzo que corresponde a cada miembro del personal. El servicio en el nosocomio no fue interrumpido. El cierre de la avenida es de media calzada.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, sin la inclusión de unos G 16.500 millones solicitados por personal del Hospital de Trauma.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).