En contacto con Última Hora, el vocero de la FTC, teniente coronel Simón Leguizamón, informó que alrededor de las 17.00 se tuvo un enfrentamiento con miembros del EPP y que se encontraron municiones de armas de grueso calibre, ropas, mochilas, baterías y hasta un panel solar.
Este nuevo enfrentamiento se da luego del registrado este sábado en horas de la mañana, cuando dos miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta resultaron heridos.
Leguizamón dijo que el personal de la FTC se encuentra cubriendo todas las partes por donde podrían salir los epepistas. “Están rodeados en la zona boscosa, con personal que cubre las partes donde podrían salir”, manifestó.
Entérese más: EPP: Nuevo enfrentamiento en Concepción
El vocero comentó que volverán a realizar disparos con el fin de hostigar a los rebeldes, quienes se separaron tras ser sorprendidos durante el enfrentamiento.
Señaló que incursionar en la zona es bastante complicado en horas de la noche, por lo que esperarán la luz del día para volver a avanzar.
Explicó que podría tratarse del primer anillo del EPP, ya que la célula es bastante grande y se encontró una gran cantidad de elementos del grupo. Así también, confirmó que habría miembros mal heridos del EPP, ya que se encontraron rastros de sangre.
Por otro lado, expresó que el procedimiento se viene realizando desde hace varios meses y que en estas dos ocasiones se pudo tener contacto con los mismos tras el trabajo de patrullaje que realizan.
Nota relacionada: Heridos tras enfrentamiento, trasladados hasta Asunción
La permanencia de la Fuerza de Tarea Conjunta en el Norte del país es un tema que divide a la clase política. Mientras el candidato presidencial por el Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, sostiene que se debe dotar de mayor infraestructura y equipos a los miembros de la FTC, el candidato por la Alianza Ganar, Efraín Alegre, cree que debe haber una reestructuración del organismo.
Léa más sobre lo que opinan los candidatos en el sitio especial de Última Hora de Elecciones 2018.
En el 2001 se inició el historial de secuestros en Paraguay. Bajo el argumento de una finalidad política, las bandas tipo guerrilla habían secuestrado a cuatro personas hasta el 2008. Pero esa cifra aumentó considerablemente a partir del 2014.
Los grupos armados mataron a 46 personas desde el 2004. Solamente en el gobierno de Cartes murieron 42 personas: 21 civiles, 13 militares y ocho policías murieron en tres años de gestión del actual mandatario.
Durante el gobierno de Nicanor, el EPP mató a tres personas; en el de Fernando Lugo, a 14, y durante la época de Federico Franco (en apenas un año de gestión), a siete.