02 nov. 2025

Francia debate la edad de consentimiento sexual por una polémica relación

Una relación entre una niña de 11 años y un hombre de 28 ha generado un intenso debate en Francia y ha reforzado el plan del Gobierno del presidente Emanuel Macron, que quiere castigar severamente cualquier relación sexual entre un mayor de edad y un menor de menos de 15 años.

amor.jpg

Cualquier relación entre un mayor de edad y una menor de 15 años se considerará violación. Foto: pixabay.

EFE


El controvertido caso centró este martes la polémica en este país después de que el Tribunal de Pontoise (afueras de París) se declarase incompetente para juzgar el caso y pidiese a la Fiscalía que nombre a un juez instructor para poder investigar mejor sobre los hechos.

El hombre, ahora con 29 años, iba a ser juzgado por “delito sexual contra un menor de 15 años”, penado con hasta cinco años de prisión, y no por violación (hasta 20 años de cárcel), porque los investigadores habían concluido no hubo los elementos que legalmente se consideran una violación: violencia, coacción, sorpresa y amenaza.

Tanto la familia de la niña como las asociaciones de protección de menores criticaron los cargos presentados por la Fiscalía, pues aseguran que el hombre había coaccionado a la niña, hoy con 12 años.

La petición del Tribunal de Pontoise fue bien recibida por la familia y las asociaciones, porque creen que puede abrir la vía a que se recalifiquen los cargos como violación.

Los hechos, ocurridos el pasado 24 de abril en Montmagny (Val-d’Oise, afueras de París), se unen a otros semejantes sucedidos en los últimos meses y respaldan la convicción del Ejecutivo de Macron, que había indicado su deseo de fijar un mínimo de edad para que se considere una relación sexual consentida.

Si se aprueba esta medida, que estará incluida en un proyecto de ley más amplio sobre el acoso sexual que se presentará en las próximas semanas, cualquier relación entre un mayor de edad y una menor de 15 años se considerará violación.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.