29 oct. 2025

Fonplata apuesta por unir ambas costas de Sudamérica por río y ferrocarril

El presidente del Fonplata, el uruguayo Juan Notaro, explicó este martes en Asunción que Sudamérica tiene una gran oportunidad de desarrollo en el proyecto de unir la costa atlántica con la pacífica a través de una red ferroviaria y una autopista fluvial que involucraría a todos los países de la región.

fon plata.jpg

El presidente del Fonplata, el uruguayo Juan Notaro, explicó en Asunción que Suramérica tiene una gran oportunidad de desarrollo a través de una red ferroviaria y una autopista fluvial que incluye a todos los países de la región. Foto: EFE

Notaro destacó durante un seminario sobre infraestructura para la integración regional que el crecimiento de la producción de los países de Sudamérica en la última década lleva a imaginar un proyecto de este calado.

“De ahí imaginar una hidrovía y una red de ferrocarril operando en todo su potencial, integrado con otros sistemas de transporte es pensar en consolidar un polo de desarrollo de primer orden en esta región central de Suramérica”, afirmó el presidente de la entidad multilateral.

El directivo del Fondo de Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) apostó por dos partes concretas y diferenciadas de la unión bioceánica.

Por un lado, la mejora del eje norte-sur de la ya transitada hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, que involucra a Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, para llegar a tener este canal fluvial en funcionamiento “365 días al año y las 24 horas del día”.

“Es una superautopista fluvial de 3.500 kilómetros de largo por donde ya circulan volúmenes crecientes de productos agrícolas, combustibles, insumos y materias primas para lo que son las industrias”, dijo Notaro.

Agregó que todavía está lejos de parecerse a otras hidrovías de otras partes del mundo, aunque destacó el incremento de los últimos años: “solamente en los últimos seis años había crecido en un 40% el volumen de carga y en un 30% el volumen de viajeros que pasan por esta arteria”, señaló.

Notaro pidió imaginar lo que sería si todos los países involucrados apostaran a la vez por este sistema de transporte con una mejor infraestructura que “facilite aun más el transporte de mercaderías y personas”.

“Puertos modernos, un dragado adecuado, señalización eficiente, integraciones con carreteras y aeropuertos, pueden convertir a la hidrovía en un verdadero ‘hub’ de integración del crecimiento de nuestros países”, destacó.

La otra parte del proyecto, dijo Notaro, es la conexión ferroviaria este-oeste entre Chile, Perú, Bolivia y Brasil, al que pretende sumarse Paraguay como bisagra y conexión entre ambos medios de transporte.

Pese al nuevo desarrollo que están viviendo los ferrocarriles de los diferentes países de Sudamérica, Notaro explicó que apenas el 5% de los bienes y pasajeros se transportan por este medio.

“Esto está muy lejos del 40% de Europa, así que queda muy claro que tenemos un largo camino por delante y que es un interesante desafío”, añadió.

Sin embargo, Notaro declaró que hay Gobiernos extranjeros, como los de Alemania, España, Suiza o China, que ya se han interesado en el proyecto bioceánico.

“En esta iniciativa ya están involucrados al menos seis países de Sudamérica, prácticamente todos los organismos multilaterales y de desarrollo, pero además está confirmado el interés concreto de empresas y de Gobiernos de Alemania, España, Suiza y China, que son países que tienen un gran desarrollo ferroviario y de los cuales, sin duda, hay muchas cuestiones que podemos aprender”, indicó.

Fonplata, que tiene como socios a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene ahora el mandato de su última asamblea de gobernadores de explorar la incorporación de otros países miembros. EFE

Más contenido de esta sección
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Misiones están a punto de dar un salto histórico hacia la digitalización, con la creación de tiendas en línea de forma gratuita, con apoyo y respaldo de instituciones.
Cuatro presuntas descuidistas fueron captadas en una cámara de circuito cerrado cuando sustraían potes de café de un supermercado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.