25 jul. 2025

FNC repudia asesinato de dirigente sin tierra en Puente Kyjhá

Miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) realizaron una marcha de repudio en la colonia San Juan, distrito de Puente Kyjhá, en Canindeyú, durante la tarde de este miércoles, para exigir el esclarecimiento de la muerte de una dirigente sin tierra la semana pasada en su comunidad.

campesinos

Los lugareños realizaron un mitin frente a la casa donde fue asesinada la dirigente. Foto: Elías Cabral

Elías Cabral | Canindeyú

Alcides Ruiz, de la FNC, recordó que en el 2009 un integrante de la organización ya fue baleado por civiles armados, hecho que hasta el momento no fue aclarado por las autoridades. El crimen de María Ester Riveros de Gómez (51) vuelve a formar parte de la larga lucha que mantiene la organización por la recuperación de las tierras, señaló Ruiz.

Leé más: Pedirán conformar comisión que investigue asesinato en Puente Kyjhá

Informó que durante una reunión mantenida días atrás con el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, este se comprometió en ordenar un relevamiento de datos completo de unas 2.000 hectáreas de tierra para buscar una solución al conflicto.

Los lugareños realizaron un mitin frente a la casa donde fue asesinada la dirigente y cuestionaron duramente a los organismos de seguridad.

Grave acusación contra intendente

Por su parte, Máxima Segovia, presidenta de la Comisión Mujer Paraguaya San Juan Pory, acusó directamente al intendente municipal de Puente Kyjha, Ariel Araujo , de estar detrás del crimen. “Nunca hemos tenido esta situación. El intendente y su suegra quemaron nuestra casa” expresó.

La mujer aún no se recuperó totalmente del impacto que le causó el hecho y cuenta con fuerte custodia policial en su domicilio, ya que los sicarios antes de perpetrar el homicidio preguntaron por ella, según relató.


Nota relacionada: Senadores piden a la fiscala general trato especial en crimen

Más contenido de esta sección
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.
La jornada del viernes se presentará fresca por la mañana y cálido por la tarde, según la Dirección de Meteorología. El cielo estará escasamente nublado, con vientos del noreste. La temperatura máxima sería de 28 °C en Asunción y otras ciudades del país.
Agentes de la Gendarmería Argentina interceptaron un camión de gran porte, procedente de Encarnación, que llevaba más de una tonelada de marihuana. El operativo fue efectuado en el lado argentino y quedó detenido el conductor del tracto-camión.
El Tribunal de Ética Judicial abrió una investigación de oficio contra el juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal Troche, por una presunta falta ética tras su aparición en un video de una barbería.
Por tercera vez, don Erasmo Echeguren Romero, de 71 años, viajó desde Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, hasta Asunción para intentar cobrar su pensión del Programa de Adultos Mayores. Sin embargo, fue nuevamente en vano, pese a la promesa del Gobierno de que cobraría este mes.