03 ago. 2025

Fiscalía pide 5 años de cárcel para ex chofer de Vilmar Acosta

Los agentes fiscales Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano presentaron este miércoles ante el Juzgado Penal de Garantías de Curuguaty el acto conclusivo en torno a la investigación abierta a Arnaldo Javier Cabrera López, ex chofer de Vilmar Acosta Marques.

sandra quiñonez.JPG

Los fiscales Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano presentaron la acusación contra Arnaldo Cabrera. Foto: Gentileza.

Elías Cabral | Curuguaty

Arnaldo Cabrera es considerado miembro del primer anillo del clan Acosta, se desempeñaba como chofer de Vilmar Acosta y a su nombre se habrían activado los números de celulares que utilizaba “Neneco”.

El juez penal de garantías, Carlos Martínez, deberá fijar fecha para la audiencia preliminar de manera a elevar el caso a juicio oral y público u otras determinaciones.

Cabrera fue detenido el 8 de diciembre de 2014 en una estancia del distrito de Ypejhú por la causa que se investiga sobre el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada, ocurrido el 16 de octubre del 2014 en Villa Ygatimí, Canindeyú.

La representación fiscal requirió la aplicación de un procedimiento abreviado con una pena de 5 años de cárcel para el acusado por el cargo de omisión de dar aviso de un hecho punible.

Asimismo, pidió el sobreseimiento definitivo a la calificación de homicidio doloso, hecho por el cual el procesado fue calificado en principio e imputado, tras los indicios y elementos colectados en la etapa incipiente de la investigación.

La Fiscalía sostiene fehacientemente la existencia del hecho punible de omisión de dar aviso de un hecho punible mediante los elementos de prueba colectados durante las pesquisas.

En este sentido, los representantes del Ministerio Público, atendiendo el criterio de la objetividad, sostienen que el acusado Cabrera López no participó ni colaboró para la ejecución del homicidio de las dos víctimas.

Sin embargo, sabía del proyecto de ejecución de muerte y no informó a las autoridades en su debido tiempo para evitar el trágico suceso.

Parte del documento refiere: “La Fiscalía tiene la certeza de que el acusado tenía el conocimiento de lo que se estaba preparando y lo que fue el resultado. Arnaldo Cabrera siempre estaba en compañía del ex intendente Vilmar Acosta Marques, quien usaba el celular y número de su chofer. Fue así que el 16 de octubre del 2014, antes, durante y después del homicidio de las dos víctimas, el número de Cabrera era utilizado por Vilmar para comunicarse con Wilson Acosta Marques y Flavio Acosta Riveros, quienes llevaron a cabo el asesinato de las víctimas”.

En la causa fueron imputados en grado de autores materiales Wilson Acosta Marques, Flavio Acosta Riveros y Vilmar Acosta Marques, en grado de autor intelectual por el hecho punible de homicidio doloso.

Vilmar, ex intendente de Ypejhú, estuvo prófugo de la Justicia paraguaya y fue detenido en Brasil el 4 de marzo de 2015. Luego fue extraditado a Paraguay y actualmente está recluido en el penal de Tacumbú.

En prosecución a la investigación, mediante las evidencias colectadas, las testimoniales y la misma declaración de Cabrera, se corroboró que hubo varias comunicaciones telefónicas entre los hoy imputados, antes, durante y después de la comisión del hecho punible.

Flavio Acosta se comunicaba frecuentemente con su tío Vilmar Acosta, mientras que este utilizaba la línea telefónica de su ex chofer, Arnaldo Javier Cabrera López. En tanto, Wilson Acosta Marques, hermano de Vilmar, utilizaba otra línea telefónica.

En su declaración, en fecha 2 de diciembre de 2015, en donde se le informó sobre el cambio de calificación para que ejerza sus derechos constitucionales y procesales, el acusado Cabrera nuevamente brindó la misma versión sobre el hecho investigado.

Manifestó que, efectivamente, tenía conocimiento de todo el proyecto, de la ejecución y del resultado, pero evitó hablar por temor a perder su vida o la de su familia. En la oportunidad fue asistido por el defensor técnico, abogado Eladio Benítez Caballero.

Más contenido de esta sección
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.