26 nov. 2025

Fiscalía investigará presunta implicación de Paraguay en “ruta del dinero K”

La Fiscalía anunció este miércoles que investigará la supuesta implicación de Paraguay en “la ruta del dinero K”, una presunta trama de blanqueo de capitales que roza a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), cuyo principal denunciante apareció muerto este martes en Buenos Aires.

javier díaz verón.jpg

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. Foto: Fiscalía.

EFE


El fiscal Hernán Galeano, de la Unidad Especializada en Lavado de Dinero y Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo, fue asignado a la investigación que el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ordenó abrir de oficio, según un comunicado del Ministerio Público.

Galeano investigará “una serie de llamativos vuelos” entre Argentina y Paraguay de un avión que se presume que es propiedad del argentino Lázaro Báez, cercano al kirchnerismo y encarcelado en su país por presunto blanqueo de dinero.

Según la Fiscalía paraguaya, en estos vuelos viajaban de manera exclusiva ejecutivos de PTP Group, un consorcio paraguayo-argentino conformado por las empresas Gregser-PTP Warrant SA.

Este consorcio había recibido el encargo de administrar el puerto paraguayo de Villeta (sobre el fronterizo río Paraguay) por 20 años, a través de la intermediación del entonces presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Fernando Nicora, quien actualmente es diputado del opositor Partido Liberal.

Lázaro Báez, estrecho colaborador del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007), está encarcelado en Argentina por presunto blanqueo de dinero con unas maniobras para sacar millonarias sumas de dinero del país que han sido bautizadas como “ruta del dinero K”.

Se trata del mismo caso por el que la Fiscalía argentina solicitó el pasado 9 de abril que se investigue a la también expresidenta argentina y viuda de Kirchner, Cristina Fernández (2007-2015).

Uno de los denunciantes de la presunta trama de blanqueo de dinero y exdirector de dos empresas petroleras argentinas propiedad de Báez, el ejecutivo Horacio Quiroga, fue hallado muerto en la bañera de su casa de Buenos Aires este martes, un hecho considerado como “muerte dudosa” por los investigadores.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.