02 may. 2025

Festival Guarania Poty en Punta Karapá

En homenaje a los 113 años del natalicio de José Asunción Flores, este sábado se realizará el festival Guarania Poty, organizado por la Asociación Museo José Asunción Flores y por vecinos y vecinas del sector Punta Karapá.

punta karapa.PNG

Las calles de Punta Karapá se llenarán de color y de música a partir de las 19.00, actuarán destacados artistas del barrio e invitados de lujo. Foto: Gentileza.

Las calles de Punta Karapá se llenarán de color y de música a partir de las 19.00 y actuarán destacados artistas del barrio e invitados de lujo.

Estarán en escena la Escuela de Música Sonidos de la Chacarita, el grupo Tekove, Purahei Soul, Pachín Centurión, Eladio Rojas, Jony y Matías Lugo, Domingo Cabrera, Javier Aquilar, Santiago Segovia, Las Galoperas, Antonio Pecci, Matías Alcibíades González del Valle, Jazmín Morel, José Antonio Galeano, Folclore a la Calle, Julia Peroni y el Conjunto Folclórico de la Municipalidad de Asunción.

En el lugar también se podrán degustar picadas y comidas tradicionales, a cargo de los distintos emprendimientos gastronómicos que existen, a raíz de las muchas visitas turísticas con que cuenta el barrio.

En el lugar se encuentra la antigua casita familiar donde Asunción Flores dio sus primeros pasos y donde ahora funciona el Museo José Asunción Flores, que estará abierto a todos los visitantes.

El escenario estará ubicado frente a la casa patrimonial perteneciente a la familia Vysokolan, que también estará abierta para los visitantes.

La ocasión también será propicia para apreciar el trabajo de restauración y puesta en valor que se encuentra realizando la Municipalidad de Asunción en el sitio, donde los estudiantes de la Escuela Taller están trabajando arduamente en la pintura de las fachadas de las distintas casas del lugar.

El evento cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción y Dirección Ejecutiva de Revitalización del Centro Histórico.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.