04 nov. 2025

Félix Argaña: “No tengo dudas del asesinato de mi padre”

El vicepresidente Luis María Argaña, uno de los grandes líderes del Partido Colorado, fue asesinado el 23 de marzo de 1999 en Asunción, generando la movilización conocida como el Marzo Paraguayo. Este viernes se recuerdan 19 años del mayor crimen político en la era democrática.

Félix Argaña, hijo del asesinado vicepresidente, dijo que no tiene dudas sobre el crimen de su padre, ya que se logró comprobar quiénes fueron los autores.

No tengo dudas de quiénes son los asesinos de mi padre, se comprobó con los cruces de llamadas, pero lamentablemente no sirvió para condenar a los autores morales”, expresó en una comunicación con la radio Monumental 1080 AM.

Relató que, en aquel momento, estaba de camino a la Junta de Gobierno, escuchando la radio, y fue ahí cuando se enteró del atentado y fue directo al sanatorio. “Fue un momento muy duro para toda la familia”, remarcó.

Luis María Argaña fue asesinado sobre la calle Diagonal Molas, cuando se dirigía a su despacho en el centro de Asunción, en la sede de la Vicepresidencia.

La comprobación de las llamadas permitió conectar con sospechosos como Pablo Vera Esteche, Luis Rojas, Fidencio Vega y el mayor Reinaldo Servín, conocido dirigente oviedista, quien también se comunicó con el dirigente Víctor Galeano Perrone y el líder máximo de Unace, Lino Oviedo.

Como autores materiales del hecho fueron identificados Constantino Rodas, Luis Rojas y Reinaldo Servín, quienes fueron condenados a 25 años de cárcel, y Pablo Vera Esteche a 22.

La indignación ante el crimen motivó la concentración de miles de ciudadanos en la plaza de Armas, frente al Congreso, exigiendo la renuncia del entonces presidente, Raúl Cubas, y también cárcel para Lino Oviedo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.