15 ago. 2025

Familiares repudian rechazo de prisión domiciliaria

Muchas reacciones se tuvieron luego de darse a conocer la resolución del Tribunal de Sentencia de Salto del Guairá que rechaza otorgar prisión domiciliaria a los campesinos que se encuentran haciendo huelga de hambre desde hace 55 días.

IMG-20140409-WA0028.jpg

Mariano Castro, padre de los huelguistas Néstor y Adalberto Castro. Foto: Andrés Colmán

Mariano Castro, padre de los huelguistas Adalberto y Néstor Castro, manifestó su impotencia por esta decisión y sostuvo que en el Paraguay no hay Justicia. “Esta resolución está pagada por los sojeros y por los que tienen poder. En el Paraguay no hay Justicia y menos para los pobres. Mis hijos siguen en huelga de hambre y yo los apoyo. No dejaremos de luchar”, sostuvo Castro.

Indicó que el fiscal del caso, Jalil Rachid, debe apartarse del cargo por ser pariente cercano de Blas N. Riquelme. Solo de esa forma se puede pensar en tener un juicio más justo, dijo.

301491_embed

El sacerdote jesuita Alberto Luna lamentó la resolución del Tribunal de Sentencia. Foto: Andrés Colmán

Por su parte, el sacerdote jesuita Alberto Luna, quien también fue hasta el Juzgado de Salto del Guairá, manifestó que “esta decisión cierra las esperanzas de mucha gente que vino a dar su voto de confianza a esta medida y dar su apoyo para que esta gente pueda levantar la huelga de hambre y salvar su vida”. Indicó además que eso no significa que los procesados rehuirán de sus responsabilidades dentro del proceso.

“Me da mucha pena que no se le conceda a estas personas, a estos ciudadanos, la posibilidad de acogerse a esta medida. Con ello, se tensa un poco más esta situación que preocupa y que pone en riesgo la vida de estos campesinos”, afirmó el padre Luna. “Era una esperanza que teníamos, una medida razonable, para la vida y proceso debido y justo a estos ciudadanos”, concluyó. El padre Luna ofreció su firma como fianza de los campesinos.

301492_embed

Ramona González es esposa de Néstor Castro, uno de los campesinos que se encuentra en huelga de hambre desde hace 55 días. Foto: Andrés Colmán

Por su parte, Ramona González, esposa de Néstor Castro, uno de los huelguistas, con impotencia y en medio de llantos, lamentó que se rechace el pedido. Sostuvo que la salud de los huelguistas está muy deteriorada y que tenían la esperanza de poder llevarlos a casa.

“Esperábamos con ansias conseguir esto. Esperábamos llevarle a casa, para cuidarle, él ya no está bien. Está muy débil, ni al baño ya va. Nos preocupa demasiado, teníamos esta esperanza y nos hicieron esto de vuelta”, lamentó González.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.