28 oct. 2025

Falta más interés para combatir al EPP, según ex comandante de la FTC

El general Ramón Benítez Amarilla, ex comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), afirmó que la falta de interés es una de las causas por las cuales aún no han podido eliminar al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que acecha al Norte del país.

General Benítez FTC.JPG

El general SR Ramón Benítez, ex titular de la FTC. Foto: Archivo.

“Se puede terminar con el grupo armado, pero existe falta de interés por parte de las autoridades para eliminar a estos criminales”, consideró el general en situación en retiro.

Benítez, actual candidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Reserva Patriótica, aseveró además que el grupo armado debe de estar preparando otro delito, luego del reciente hallazgo de los restos óseos del colono menonita Abrahán Fehr, secuestrado por el EPP mientras estaba trabajando en su chacra.

“Son un grupo criminal, de asesinos y bandoleros. Siempre buscan estar en primera plana de los medios de comunicación”, remarcó en contacto con la 780 AM.

Manifestó que ante esta situación el Estado debe abastecer de equipos adecuados en el combate al EPP. Argumentó que la tecnología es de suma importancia para la lucha contra este tipo de grupos armados.

Señaló también que el grupo está conformado por unas 25 o 30 personas más una red logística, que incluso estaría operando en la capital del país.

Ramón Benítez Amarilla estuvo al frente de la FTC desde el 5 de agosto de 2014 y fue apartado del cargo 10 meses después.

Durante ese tiempo fueron abatidos 10 integrantes de grupos armados; ocho de la Agrupación Campesina Armada (ACA), y dos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Desde el 2013, los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay se encuentran en estado de excepción permanente, bajo el control de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), organismo creado para el combate contra los grupos armados.

Nota relacionada: Más del 60% de los secuestros se produjeron en el gobierno de Cartes

En total son unas 21 víctimas de secuestro entre el 2013 y 2017, 11 de ellas corresponden a bandas armadas y 10 a grupos de delincuentes comunes.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.