07 may. 2025

Exsenador asegura que sesión de los pro enmienda no tiene validez

El exsenador y analista político, Mario Paz Castaing, mencionó que la sesión de los senadores oficialistas, luguistas y llanistas para aprobar los cambios al reglamento interno de la Cámara Alta no tiene validez jurídica porque no se guardó ninguna formalidad.

senadores.JPG

25 senadores votaron por la modificación del reglamento interno. | Foto: 780 AM.

“Es un acto inexistente la sesión de ayer, fue una reunión de senadores, como si no hubiera existido el cuórum, porque no tiene consecuencias jurídica”, expresó el ex parlamentario.

De esa forma se refirió a la sesión secreta que realizaron los 25 senadores aliados para aprobar el proyecto de resolución a fin de modificar tres artículos del reglamento interno de la cámara legislativa como paso previo a la presentación de la enmienda constitucional.

Mario Paz Castaing mencionó que se violó el artículo 37 de reglamento interno de la Cámara de Senadores al no respetarse el orden jerárquico para la convocatoria de una sesión extraordinaria.

Tampoco se cumplió con la formalidad al no estar presente el secretario ni elaborarse un acta.

Explicó que ese articulado establece que solo el presidente podrá convocar al plenario y solo en su ausencia podrán hacerlo el vicepresidente primero o el vice segundo.

Al mediodía del martes, el senador Julio César Velázquez, actual vicepresidente segundo, se proclamó como presidente para dar entrada al proyecto de resolución, a pesar de estar presentes las dos primeras autoridades de la Cámara Alta.

“Estamos en un estado de derecho debilitado y un resquebrajamiento institucional”, afirmó el exparlamentario al tiempo de agregar que no recuerda una situación similar durante la transición democrática.

Cree que la única salida para este conflicto es el diálogo entre los actores políticos para rescatar lo mucho o poco que queda de la institucionalidad.

“Es descabellado y bochornoso lo que ocurrió ayer. Con un sistema de justicia que funcione esto debería ser resuelto de un plumazo aplicando las normas que protegen este tipo de hechos”, afirmó a la emisora 780 AM.

PROYECTO. El documento aprobado a la fuerza establece que una vez que se presente un proyecto de ley, el presidente del Congreso deberá comunicar al Senado, inmediatamente después de haberlo acogido.

Actualmente el artículo menciona que el presidente debe “recibir e informarse de las comunicaciones dirigidas al Senado y ponerlas en su conocimiento, reteniendo las que a su juicio fueran inadmisibles”.

Esta modificación allana el camino al tratamiento de la enmienda, ya que Acevedo se mantiene firme en que el proyecto debe ser rechazado por inconstitucional, pues ya fue tratado el 25 de agosto.

La modificación del artículo 117 del reglamento reduce la cantidad de votos requeridos para que la plenaria dictamine a favor de un proyecto como la enmienda.

Plantea que las mociones tratadas sobre tablas para constituirse en comisión requerirán 23 votos y no 30, como actualmente se establece.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.