19 jul. 2025

Ex decano alega que japoneses administraron donación para Clínicas que ahora reclaman

Guillermo Agüero, ex decano de Medicina de la UNA, aseguró que la donación japonesa de US$ 16 millones para la nueva sede del Hospital de Clínicas en San Lorenzo fue administrada y fiscalizada por los propios nipones, no por la Facultad de Ciencias Médicas.

Ésto, ante el reclamo del embajador de Japón en Paraguay, Kazuo Watanabe, quien dio un ultimátum a Paraguay para que concluya los trabajos que llevan prácticamente tres años de retraso. El doctor Agüero era decano de Ciencias Médicas cuando se inició el proyecto y se apartó del cargo en 2009, siendo reemplazado por Aníbal Filártiga Lacroix.

<strong>"La donación japonesa de 16 millones de dólares la administró exclusivamente el gobierno nipón,</strong> lo que nosotros recibimos es el edificio y el equipamiento, nada más”, sostuvo Agüero en declaraciones a radio Monumental 1080 AM.

Precisó que incluso <strong>la fiscalización del manejo de esos fondos fue realizado por parte de una consultora japonesa contratada por el gobierno de ese país, “no tuvo nada que ver la Facultad de Medicina”,</strong> aseguró, al tiempo de aclarar que no puede responsabilizarse por la administración que le sucedió, atendiendo a que ya no es decano hace dos años.

Explicó que la donación nipona era para la construcción de 8 mil metros cuadrados del nuevo Clínicas y que el proyecto contempla 58 mil metros cuadrados de edificación, siete veces más de lo que donó Japón. “La donación tiene un solo piso y lo nuestro tiene cinco pisos”, refirió.

Agüero puntualizó que la nueva sede del Hospital de Clínicas bien puede terminarse y habilitarse para el servicio a la población este año si el Gobierno paraguayo amplía el presupuesto para Universidad Nacional de Asunción, puesto que Clínicas depende de la Facultad de Ciencias Médicas.

El Gobierno se comprometió el jueves ante el embajador nipón a que se terminarían las obras, para lo cual se precisan unos 6 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.