23 jul. 2025

Estudiantes se movilizarán desde mañana en todo el país

Los estudiantes confirmaron este martes que se movilizarán desde este miércoles y hasta el viernes en todo el país para pedir la inclusión de los libros de textos en los presupuestos oficiales, informó en un comunicado la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

EFE


La Unepy convocó un total de 20 marchas, aunque las del miércoles y el jueves transcurrirán en el interior del país, mientras que la del viernes tendrá lugar en Asunción, como explicó la portavoz de esa agrupación, Vanesa Escumbartti.

La marcha asuncena comenzará a las 08.00 en el centro de la capital y pasará por delante del Ministerio de Educación, para terminar ante el Parlamento, donde los estudiantes presentarán un documento con sus reivindicaciones.

Su petición principal es que “se incluyan desde este año y para siempre 90.000 millones de guaraníes (unos 16 millones de dólares) en el presupuesto de educación, para que los 16 libros de textos del plan común lleguen cada año a manos de cada estudiante de la educación media”, según un comunicado difundido por la Unepy.

Asimismo, también solicitan “otros 10.000 millones (algo más de 1,7 millones de dólares) para un fondo especial distribuido a los colegios técnicos para la compra de libros especializados que necesiten”, añade la nota.

Los estudiantes piden también que el kit escolar para los alumnos de centros públicos llegue siempre en febrero, al inicio de las clases.

Para la Unepy, estas reclamaciones suponen “un paso adelante en esta lucha por mejorar la educación” y advierten que “una vez conseguido esto” continuarán la lucha.

Paraguay invierte 3,5% de su Producto Interior Bruto en educación, muy por debajo del 7% mínimo exigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.