18 ago. 2025

Estudiantes elaboran paneles solares económicos

Estudiantes del octavo grado del colegio Nihon Gakko elaboraron un proyecto innovador para fabricar paneles solares de bajo costo que pueden ayudar a iluminar viviendas de familias de escasos recursos.

Estudiantes energia solar 1.png

Natanael Martínez Núñez y Andres Giubi Aguilera, alumnos del octavo grado del colegio Nihon Gakko. | Foto: Rubén Alfonso

Por Jhojhanni Fiorini | @jhojhanni


Natanael Martínez Núñez y Andres Giubi Aguilera, alumnos del octavo grado del colegio Nihon Gakko, se acercaron hasta nuestra redacción para presentar un proyecto innovador para elaborar paneles solares de bajo costo para iluminar viviendas de familias de escasos recursos.

Los paneles solares producen energía alternativa, económica y renovable, pero su alto costo impide que muchas personas puedan acceder a ellos, por esto los alumnos fabricaron paneles solares de pequeño tamaño, que servirán para encender varios focos de 30 watts y que ayudará económicamente a familias de escasos recursos.

Estos paneles solares están compuestos por pequeños transistores, que son un tipo de captador solar. La maqueta elaborada por los estudiantes cuenta con cuatro transistores que pueden generar 6 voltios. Para prender un foco de 30 watts se necesitarían alrededor de 30 transistores del tipo 2n3055.

Los transistores van conectados sobre una base de madera y es colocada sobre el techo conectada a una pequeña batería que puede guardar la energía por varios días, es decir, que en los días nublados y de lluvia la energía ahorrada puede continuar iluminando la vivienda.

460235_embed

Al maqueta está compuesta por cuatro transistores 2n3055 que colectan la energía. | Foto: Rubén Alfonso

La durabilidad de este sistema, según Natanael, depende de la carga, explica que si se carga durante todo el día puede llegar a durar un día más. Es decir que por 24 horas de carga se puede tener 24 horas más.

Además, los materiales son muy baratos y al por mayor aún más; según Natanael están enfocados en la iluminación completa de una casa, asegura que por solo G. 120.000 podrían iluminar una vivienda promedio de tres piezas más cuatro luces exteriores.

“Estos paneles servirán como energía alternativa y solo necesitarán del sol como fuente de energía”, expresó. La durabilidad del sistema es de un año y medio aproximadamente, posterior a esto se renueva completamente el sistema. Cada transistor cuesta G. 1.000.

Según los estudiantes, el objetivo inicial del proyecto era presentar algo innovador y tecnológico, pero más adelante se dieron cuenta de que podía ser implementado en familias de escasos recursos para mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, Andrés comentó que este trabajo lo realizaron porque “nos preocupamos por las familias de escasos recursos, queremos que mejore su economía, para así mejorar su calidad de vida, nosotros haremos paneles solares que les servirán por lo menos para prender un foco de 30 watts”.

460234_embed

Natanael Martínez Núñez y Andres Giubi Aguilera, alumnos del octavo grado del colegio Nihon Gakko. | Foto: Rubén Alfonso

“En Internet buscamos y pedimos ayuda de un ingeniero de la zona, quien nos ayudó y nos recomendó los materiales y nos mostró cómo hacer, porque nosotros queríamos elaborar el proyecto con nuestras propias manos”, sostuvo Natanael.

Los alumnos optaron por la energía solar porque Paraguay cuenta con un clima ideal para explotar este tipo de energía.

Nuestro país es capaz de generar energía solar en abundancia, gracias a la gran cantidad de días al año de luz solar que posee. Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la radiación solar mínima identificada en el país es de 16,2 MJ/ m2-día (promedio anual).

La dispersión es mínima (el máximo es de 18,2 MJ/ m2-día), así que se puede considerar que la disponibilidad es bastante uniforme. Estos datos coinciden con los generados a partir de la red de satélites geoestacionarios de la NASA, por lo que se consideran confiables. Los cálculos pronostican un valor de 1,73 MWh/ m2 de energía disponible anualmente.

Aún así, el aprovechamiento de la energía solar en el Paraguay no ha tenido mucha expansión aún.

Los alumnos realizaron una encuesta en la ciudad de Villeta para conocer si las personas estaban conformes con el servicio de la ANDE y ver la posibilidad de instalar este sistema en algunas viviendas el próximo año.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.