30 oct. 2025

Essap: Disputa por una sala de lactancia entre sindicalistas y directivos

Los sindicatos y directivos de la Essap se encuentran en conflicto por un edificio en el que se proyecta la construcción de una sala de lactancia. El problema es que el lugar es empleado por los sindicatos para el funcionamiento de sus oficinas y no quieren cederlo.

ESSAP.jpeg

Esta sería la sala sugerida por los gremios para la implementación de la sala de lactancia. Foto: Gentileza

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) comunicó que se logró firmar un convenio con la Itaipú Binacional para que se encargue de la construcción, mientras que la empresa estatal debía disponer un sitio para convertirlo en un espacio para que las funcionarias puedan dar de mamar a sus bebés.

La aguatera menciona que los sindicatos argumentan que, en realidad, se trata de una persecución para dejar sin oficina a los sindicatos. Este reclamo fue enviado mediante una nota al titular de la Itaipú, James Spalding.

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Essap (Sinatrae), Víctor Ocampos, manifestó a Última Hora que la decisión de ubicar la sala de lactancia en el edificio fue tomada de manera arbitraria y que en ningún momento fueron consultados sobre el proyecto.

Explicó que dentro del edificio funcionan varias oficinas de los ocho gremios de la Essap y que diariamente atienden a muchas personas que llegan de distintas partes del país. Agregó que el otro salón que ofrecen a los sindicatos no se ajusta a las necesidades de las agrupaciones.

Para el dirigente, la mejor opción es que la sala de lactancia se instale en el lugar que los sindicalistas rechazan. “Respaldamos este derecho, pero estamos defendiendo también el nuestro. Esto es un intento de desprestigio y de dejarnos mal parados”, criticó.

La redacción trató de comunicarse con Ricardo Sitjar, gerente general de la Essap y encargado del proyecto, para obtener mayores detalles, sin embargo, no contestó la llamada.

La construcción de una sala acondicionada para dar de mamar está establecida en la Ley N° 5508, en su artículo 17 que menciona que “las instituciones públicas y empresas del sector público y privado, en las cuales trabajen más de 30 (treinta) mujeres, implementarán salas de lactancia materna por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de acuerdo con la normativa vigente”.


Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.