12 sept. 2025

Essap: Disputa por una sala de lactancia entre sindicalistas y directivos

Los sindicatos y directivos de la Essap se encuentran en conflicto por un edificio en el que se proyecta la construcción de una sala de lactancia. El problema es que el lugar es empleado por los sindicatos para el funcionamiento de sus oficinas y no quieren cederlo.

ESSAP.jpeg

Esta sería la sala sugerida por los gremios para la implementación de la sala de lactancia. Foto: Gentileza

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) comunicó que se logró firmar un convenio con la Itaipú Binacional para que se encargue de la construcción, mientras que la empresa estatal debía disponer un sitio para convertirlo en un espacio para que las funcionarias puedan dar de mamar a sus bebés.

La aguatera menciona que los sindicatos argumentan que, en realidad, se trata de una persecución para dejar sin oficina a los sindicatos. Este reclamo fue enviado mediante una nota al titular de la Itaipú, James Spalding.

El presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Essap (Sinatrae), Víctor Ocampos, manifestó a Última Hora que la decisión de ubicar la sala de lactancia en el edificio fue tomada de manera arbitraria y que en ningún momento fueron consultados sobre el proyecto.

Explicó que dentro del edificio funcionan varias oficinas de los ocho gremios de la Essap y que diariamente atienden a muchas personas que llegan de distintas partes del país. Agregó que el otro salón que ofrecen a los sindicatos no se ajusta a las necesidades de las agrupaciones.

Para el dirigente, la mejor opción es que la sala de lactancia se instale en el lugar que los sindicalistas rechazan. “Respaldamos este derecho, pero estamos defendiendo también el nuestro. Esto es un intento de desprestigio y de dejarnos mal parados”, criticó.

La redacción trató de comunicarse con Ricardo Sitjar, gerente general de la Essap y encargado del proyecto, para obtener mayores detalles, sin embargo, no contestó la llamada.

La construcción de una sala acondicionada para dar de mamar está establecida en la Ley N° 5508, en su artículo 17 que menciona que “las instituciones públicas y empresas del sector público y privado, en las cuales trabajen más de 30 (treinta) mujeres, implementarán salas de lactancia materna por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de acuerdo con la normativa vigente”.


Más contenido de esta sección
En un allanamiento realizado en el distrito de Juan Manuel Frutos, conocido como Pastoreo, se pudo localizar en un monte los vehículos utilizados presumiblemente por los piratas del asfalto en el intento de asalto a camiones transportadores de encomiendas sobre la ruta PY02 en Caaguazú.
Un hombre de 43 años, que se desempeña como secretario de cambistas de Encarnación, fue asaltado por personas encapuchadas y armadas al descender de un bus en Ciudad del Este. Fue despojado de una suma de dinero equivalente a USD 9.000. Un ex policía, que fungía de custodio, también fue reducido en la parada.
El activista social y político Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudu (35), fue detenido luego haber protagonizado un altercado hace 10 días en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde lanzó amenazas a un guardia. Un video del momento tomó estado público y luego él fue imputado por la Fiscalía.
La joven que fuera rociada con combustible y quemada por su propia pareja en Pedro Juan Caballero falleció este viernes luego de pasar varios días internada.
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.