21 jul. 2025

Escritor guaireño presentó libro sobre historia de Villarrica e Itapé

El escritor Antonio Barreto presentó este viernes el libro Forjadores de las letras guaireñas. El material contiene datos muy interesantes sobre dos distritos del cuarto departamento.

escritor

De la presentación participaron reconocidos escritores. Foto: Richart González.

Richart González | Guairá

La presentación se realizó en el salón auditorio de la Cooperativa Coopeduc Limitada y estuvo a cargo del escritor e historiador David Velázquez Seiferheld.

La historia de Itapé y Villarrica del Espíritu Santo fueron plasmadas en este ejemplar con nutridas fuentes bibliográficas y obras de guaireños forjadores de las letras, desde la época de los primeros franciscanos en el Paraguay. Entre ellos, se encuentra el guaireño fray Juan Bernardo Colmán, quien fue el primer mártir paraguayo.

Antonio Barreto, minutos después del lanzamiento de su libro, dijo a Última Hora que no esperaba tanta presencia de escritores destacados como David Velázquez Seiferheld; Modesto Escobar; Catalo Bogado, asesor del Fondo Nacional de Cultura y las Artes (Fondec); Tory Lubeca; Pedro Paredes, Melanio Gómez e Isidro Bernal Garay, entre otros.

Asimismo, concurrieron directores de editoriales, universidades y autoridades municipales. Sin embargo, Barreto lamentó la ausencia de las autoridades de la Coordinación Departamental de Educación, siendo que el material puede ser utilizado para desarrollar las capacidades en el área educativa, según señaló.

“Me inspiré teniendo en cuenta la escasez de hábitos de lectura en las instituciones educativas y en los hogares respecto a la historia de nuestros distritos. Este material puede ser aprovechado por todos y es una lástima que los actores principales de la Educación del cuarto departamento no hayan asistido”, señaló el escritor.

Por su parte, dijo que logró vender varios libros y espera que las personas la sigan adquiriendo. “Está bien que las personas compren este libro, pero no por una cuestión de compromiso conmigo, sino por la riqueza en materia de historia que van a adquirir”, agregó.

Algunos de los temas que contiene este material son la fecha de la fundación de Itapé, que por medio de revisiones de documentos, el escritor demostró que no fue a orillas del río Tebicuarymí y tampoco el 2 de mayo de 1672; también el verdadero nombre del fundador de Villarrica; proyecto de lectura y otros puntos.

El libro fue publicado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y contiene 372 páginas.

Más contenido de esta sección
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.