05 nov. 2025

Escándalo en Alemania tras el mayor concierto neonazi de los últimos años

La Policía del estado de Turingia (este de Alemania) ha abierto una investigación en torno al concierto neonazi celebrado el fin de semana en el pueblo de Themar, uno de los mayores de los últimos años en el país, tras aparecer un vídeo en el que un amplio grupo de asistentes realiza el saludo nazi.

Alemania.PNG

Desde 2014 se ha constatado un aumento de este tipo de eventos ultraderechistas y en 2016 se registraron 223 conciertos. Foto: abc.es.

EFE

La polémica rodea el concierto, que reunió en una pequeña localidad de apenas 3.000 habitantes a 6.000 ultraderechistas bajo el lema “Rock contra la extranjerización”, y la actuación de las autoridades, que hicieron un satisfactorio primer balance del fin de semana al no haberse registrado incidentes reseñables.

Hoy, tras aparecer un vídeo en las redes sociales en el que numerosos asistentes al evento levantan el brazo derecho al grito de “heil Hitler”, la Policía informó de que perseguirá de “forma decidida” esa conducta delictiva y pidió la colaboración ciudadana para identificar a los ultras con más imágenes, ya que la grabación que circula en internet no tiene suficiente calidad.

El primer balance del evento, rodeado de un amplio dispositivo policial, se centró en la ausencia de enfrentamientos entre los participantes en el concierto y las 500 personas que asistieron a las contramanifestaciones convocadas.

El responsable regional de Interior, Holger Poppenhäger, destacó en la página de Facebook de su departamento que la situación estuvo “en todo momento bajo control” y agradeció la labor de la Policía de su estado y de otros Länder que la apoyaron, recordando la carga de trabajo que soportan desde la cumbre del G20 en Hamburgo.

El debate se encendió pronto en la cuenta de Facebook del ministro y de la Policía, donde se recibió con incredulidad la afirmación de que la fuerzas de seguridad no habían tenido constancia de los “acontecimientos” registrados en el vídeo hasta que no vieron las imágenes en internet.

El primer ministro de Turingia, Bodo Ramelow, de La Izquierda, planteó a la cadena regional MDR la necesidad de reformar la legislación que regula el derecho de reunión para poder prohibir este tipo de actos y evitar que sean autorizados en aplicación de la libertad de expresión.

Según las cifras difundidas por la prensa local citando al Departamento de Interior de Turingia, durante el fin de semana se presentaron 46 denuncias por uso de símbolos inconstitucionales, amenazas, lesiones y violación de la ley de armas, seis personas fueron temporalmente arrestadas y se identificó a 440 participantes en el evento.

El informe anual de la Oficina Federal de Protección de la Constitución, los servicios secretos de Interior, muestra que los conciertos y los festivales de música son utilizados cada vez con mayor frecuencia por los círculos ultraderechistas para afianzar lazos identitarios y crear redes.

Desde 2014 se ha constatado un aumento de este tipo de eventos ultraderechistas y en 2016 se registraron 223 conciertos, frente a los 199 de 2015, principalmente en estados federados situados en el este del país, como Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt, pero también en Renania del Norte-Westfalia y Baden-Württenberg, en el oeste.

En el informe de los servicios secretos de 2016 se recoge un concierto celebrado en mayo de ese año en la localidad de Hildburghausen, que no llega a los 12.000 habitantes y que se encuentra también en Turingia, como uno de los principales eventos de música de la ultraderecha alemana de los últimos tiempos.

El concierto, bajo el lema “Rock por la identidad” y enmarcado en las acciones de agitación contra los refugiados, según ese informe, convocó unas 3.500 personas.

La cifra fue superada en el mes de octubre en un concierto organizado en un pueblo de Suiza al que acudieron 5.000 ultraderechistas de diversos países europeos, la mayoría alemanes, según los servicios secretos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.