Un grupo de defensores del medioambiente, integrantes de la organización Paraguay SOS, se reunieron para pedir explicaciones “urgentes” al Ministerio de Obras sobre los trabajos realizados en el Parque Guasu que se basa, dicen, en deforestar la zona.
La cartera de Estado se encuentra ejecutando un proyecto en el Parque que buscar colocar dos piletas de atenuación con el fin de evitar que viviendas queden inundadas por el desborde del arroyo Itay en días de lluvia.
“Pedimos que cesen las obras. La idea del Ministerio es deforestar 34 hectáreas del Parque, de las 125 con las que cuenta. Quieren eliminar el área verde para colocar un simple parche”, refirió Enrique Wagener, de Paraguay SOS.
Lo que buscan movilizándose como grupo, dijeron, es que Obras les dé una explicación de por qué están desarrollando un proyecto poco sostenible, que puede afectar la biodiversidad de más de 100 especies de aves, entre otras negativas.
“Es un parche, según entendemos. El superviaducto generó una barrera, por lo que cuando llueve se desborda el arroyo Itay y se inundan viviendas en Mariano Roque Alonso, Luque, y otros sitios. Ante esto quieren solucionar el problema deforestando”, añadió Enrique.
Por su parte, en contacto con la prensa, Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras, comentó que el medioambiente no corre peligro con estos trabajos.
Aseguró que se trata de una obra que va a beneficiar a muchas familias de Mariano Roque Alonso, debido a que busca evitar el desborde del arroyo. “Estamos haciéndolo, minimizando el impacto ambiental, recuperando una capacidad que tenía esta zona y que ayudaba a controlar los efectos del desborde”, había dicho.