Todo comenzó con la caída de parte del techo del Colegio Nuestra Señora de la Asunción. Ese mismo día, alumnos de la institución y representantes de la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) emplazaron a Marta Lafuente a que renunciara, o las medidas serían más duras.
Ya en esa semana anunciaron que si la ministra no renunciaba al cargo en 48 horas, tomarían algunos colegios emblemáticos de la capital del país.
Desde ese momento, Lafuente se aferraba al cargo, asegurando en varias ocasiones, que no renunciaría.
Fue el martes en horas de la mañana cuando un grupo de 10 jóvenes, todos estudiantes secundarios y miembros de la ONE, tomaron por sorpresa el colegio nacional República Argentina.
El hartazgo se hizo sentir desde el año pasado, y se recrudeció con el derrumbe de varios techos en colegios y escuelas públicas del país. Esto incluso llevó a una gran movilización de estudiantes secundarios, docentes y universitarios.
Sin embargo, fueron dos las “gotas que colmaron el vaso”, la falta de voluntad y de soluciones de Lafuente a los estudiantes, pese a las constantes reuniones mantenidas, y las publicaciones periodísticas de sobrefacturación de precios de servicio gastronómico que el MEC había aprobado por licitación.
Al colegio República Argentina le siguió el Colegio Técnico Nacional. Además, la ciudadanía apoyó de inmediato la medida de fuerza. Se sintió el apoyo de los padres y colegios privados de la capital.
Como efecto dominó, decenas de colegios del interior del país (casi 80) se sumaron a las protestas, que duró tres días.
Finalmente y tras haber asegurado en reiteradas ocasiones que no lo haría, Marta Lafuente dio un paso al costado, asegurando que lo hacía por pedido del Presidente de la República, Horacio Cartes.
La noticia fue celebrada por los jóvenes con mucha algarabía, sin embargo, aclararon que este es recién el comienzo de un proceso de reingeniería del MEC para garantizar verdaderas mejoras en la educación paraguaya.
Hasta ahora no se sabe quién reemplazará a la saliente ministra, no obstante, los representantes de las promociones 2016, 2017 y 2018 aseguraron que no van a proponer a nadie al cargo, peor piden por una persona competente y abierta al diálogo.