21 ago. 2025

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa cumple 70 años

Moscú, 20 nov (EFE).- El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill, que cumplió hoy 70 años, ofició este domingo una misa en Moscú rodeado de dirigentes y representantes de todas las iglesias ortodoxas del mundo, que han viajado a esta capital para participar en los actos festivos organizados con motivo del aniversario.

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Kirill (c) libera una paloma blanca la celebración de la Anunciación en el Kremlin, en Moscú (Rusia). EFE/Archivo

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Kirill (c) libera una paloma blanca la celebración de la Anunciación en el Kremlin, en Moscú (Rusia). EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin, que ayer mismo firmó un documento para condecorar a Kirill con la orden “Por los Méritos ante la Patria”, envió hoy un telegrama al patriarca en el que destaca su labor “por las conservación de la herencia histórica, cultural y espiritual de Rusia”.

También subrayó el esfuerzo del patriarca en el “respaldo a la institución de la familia”, un ámbito en el que desde hace muchos años el Kremlin y la Iglesia van de la mano, propagando que la familia tradicional debe ser numerosa para garantizar la supervivencia y la grandeza de la nación.

Kirill, al frente de la Iglesia Rusa desde 2009 tras el fallecimiento de Alexis II, mantiene al igual que su predecesor una estrecha relación con el Kremlin y como otros jerarcas religiosos sigue a pies juntillas la política del Estado, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

El propio patriarca ha defendido la intervención militar rusa en Siria, la anexión de Crimea o la sublevación de los separatistas prorrusos en el ortodoxo este de Ucrania.

Aunque Rusia es un Estado aconfesional, la fe ortodoxa se ha convertido de facto en la religión oficial, ensalzada incluso por el teóricamente opositor Partido Comunista, que parece haber olvidado el ateísmo beligerante que alentó en tiempos de la Unión Soviética.

Kiril, cuyo nombre de seglar es Vladímir Mijáilovich Gundiáyev, nació en 1946 en Leningrado (ahora San Petersburgo) en el seno de una familia en la que su padre y su abuelo eran sacerdotes.

Siguiendo la estela de su progenitor, estudió en el seminario, tomó los votos en 1969 y a partir de 1970 impartió clases de teología dogmática y ejerció el cargo de secretario del metropolita de Leningrado, Nikodemo.

El patriarca fue durante diez años rector del Seminario y la Academia Teológica de Leningrado (1974-84), nombrado obispo de Vyborg (1976), arzobispo de Smolensk y Kaliningrado (1988) y en 1989 se convirtió en miembro permanente del Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.