19 ago. 2025

El papa cumplió su deseo de rezar ante la Guadalupe, la patrona de América

El papa Francisco cumplió este domingo su deseo más profundo en su viaje a México, rezar ante la imagen de la virgen de Guadalupe, la patrona del país y de toda la América y por la que siente una gran devoción el primer pontífice latinoamericano.

635910159593593467w.jpg

El papa Francisco realiza su oración ante la imagen de la virgen de Guadalupe en el transcurso de la celebración de una misa. Foto: EFE.

EFE.

Francisco celebró una misa en la basílica de Guadalupe ante cerca de 35.000 personas, 5.000 de ellas en el interior del templo y el resto que pudo seguir la misa gracias a las pantallas gigantes que fueron instaladas en la plaza.

Pero el momento más intenso de la ceremonia fue cuando el Papa se encerró en solitario durante 20 minutos en el llamado “camarín” de la basílica mexicana, la pequeña sala abovedada donde se conserva la imagen de la “Morenita” plasmada en la tilma (manta) de San Juan Diego, el indígena a quien se le apareció la Virgen.

Francisco depositó ante la virgen un ramo de rosas amarillas y la diadema de plata y oro que le trajo como don y permaneció solo, sentado en una silla ante la imagen y en total silencio, con los ojos cerrados y la cabeza baja o mirando fijamente a la virgen.

La tilma con la imagen protegida por un cristal se encuentra conservada en esta sala abovedada y gracias a un mecanismo puede girar y colocarse también en el altar mayor de la basílica.

Así sucedió este domingo, cuando la imagen de la “Virgen Morena” presidió toda la misa sobre el altar y después giró para que el Papa pudiera rezar ante ella en esta pequeña sala.

Los fieles en la basílica pudieron observar gracias al cristal transparente los momentos de recogimiento del Papa y guardaron un absoluto silencio durante los 20 minutos que duró su oración.

Un fuerte aplauso se escuchó cuando el Francisco terminó sus oraciones y se levantó.

“Esta vez quiero quedarme un ratito a rezar ante la Virgen ¿me dejaréis?”, les preguntó a los mexicanos desde Roma, antes de iniciar este viaje, y hoy cumplió su deseo.

Durante la homilía de la misa en la basílica de Guadalupe, quiso recordar a “los excluidos”, a “los descartados” y a las personas que vio perder un familiar por la violencia criminal.

La narración de las apariciones de la Virgen al indígena San Juan Diego, canonizado por Juan Pablo II en 2002, origen del culto a la virgen de Guadalupe, sirvieron al papa para hablar de aquellos “que no valían nada”.

“En aquel amanecer de diciembre de 1531 se producía el primer milagro que luego será la memoria viva de todo lo que este Santuario custodia. En ese amanecer, en ese encuentro, Dios despertó la esperanza de su hijo Juan (Diego), la esperanza de su Pueblo”, añadió en su sermón.

Una esperanza, añadió el pontífice, “que sigue dando esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras”.

Entre ellos, Francisco citó “el corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que vio partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos”.

Francisco, al relatar la historia de las sucesivos templos dedicados a la Guadalupana, afirmó que “nadie puede quedar afuera”.

Y entre estos, “especialmente de los jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones”.

Desde el siglo XVI hasta ahora, 26 papas de la Iglesia tuvo un gesto hacia la Virgen de Guadalupe, y Juan Pablo II había visitado el templo en cuatro ocasiones, la última en 2002 para canonizar a Juan Diego

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.