05 may. 2025

El exgobernador de Río recibió USD 66 millones en comisiones

El exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, detenido este jueves por sospechas de corrupción con grandes obras realizadas en ese estado brasileño, recibió unos 66 millones de dólares en comisiones ilegales, afirmaron hoy fuentes oficiales.

Bajo presión.  Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro.

Bajo presión. Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro.

EFE

Esas comisiones, pagadas por grandes constructoras que también están implicadas en la trama de corrupción en la estatal Petrobras, correspondieron a contratos de obras fraudulentos que incluyeron la reforma del estadio Maracaná, declaró en rueda de prensa el fiscal del Ministerio Público Lauro Coelho Junior.

Otros proyectos que le valieron millonarias comisiones ilegales al exgobernador y a una decena de sus colaboradores fueron contratos para obras de infraestructura en las favelas de Río de Janeiro y de movilidad urbana, algunas de ellas realizadas de cara al Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos celebrados este año.

Cabral gobernó en Río de Janeiro entre 2007 y 2014, un período en el que fueron contratadas monumentales obras de infraestructura con el objetivo de preparar a la ciudad para esos dos grandes eventos deportivos, que hicieron que el mundo volcara sus ojos hacia Brasil.

Según el fiscal, esas comisiones ilegales fueron pagadas por las constructoras durante todos los años que Cabral estuvo al frente del Gobierno y eran divididas en cuotas mensuales variables, las cuales calculó que llegaron a totalizar 224 millones de reales (66 millones de dólares al cambio actual).

Coelho Junior explicó que durante la operación realizada hoy, en la que fueron detenidos Cabral y otros exfuncionarios del gobierno del estado fluminense, fueron aprehendidas numerosas obras de arte y objetos de “altísimo costo”, que se sospecha que fueron entregados también por las constructoras a título de pago.

La Policía Federal indicó que llegó a esta nueva trama corrupta gracias a un acuerdo de cooperación judicial acordado por ejecutivos de las empresas Andrade Gutiérrez y Carioca Ingeniería, a cambio de una futura reducción de pena.

Ese acuerdo fue firmado en el marco de las investigaciones que se realizan desde hace casi dos años en la estatal Petrobras, en la que operó una red de corrupción que se apropió ilegalmente de cerca de 2.000 millones de dólares entre 2004 y 2014, según los cálculos de la propia petrolera estatal, reflejados en sus balances.

Las irregularidades en Petrobras han salpicado a decenas de las más importantes constructoras del país y a dirigentes de los más representativos partidos políticos del país, muchos de los cuales ya han sido condenados a prisión.

En medios políticos, se asegura que muchos de los parlamentarios que están implicados en esas tramas de corrupción pudieran maniobrar y legislar en el sentido de ablandar las penas que se aplican en el país por los casos de corrupción.

En ese sentido, el fiscal Athayde Ribeiro Costa pidió en la misma rueda de prensa que “la sociedad brasileña esté atenta y vuelque sus ojos hacia el Congreso”, porque “es necesario avanzar en la lucha contra la corrupción” y “no permitir retrocesos”.

La detención de Cabral ocurrió en momentos en que el estado de Río de Janeiro enfrenta una gravísima crisis fiscal y financiera que ha llevado al actual gobernador, Luiz Fernando Pezão, a proponer un severo plan de ajustes, que incluye hasta un recorte de salarios de los empleados públicos.

Pezão fue vicegobernador con Cabral y le sucedió en el gobierno, pero a pesar de su proximidad con él no aparece como investigado en las operaciones desplegadas hoy por la Policía Federal.

Más contenido de esta sección
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.