01 may. 2025

El drama de Alberdi, testimonio en primera persona

La histórica e inusitada crecida que soporta la ciudad de Alberdi, que la mantiene en alerta ante la posibilidad de que el muro que protege a este distrito pueda ceder, es la más dramática en 30 años. Desde este sitio amenazado, nos llega un testimonio en primera persona de un lugareño que describe la enorme entereza de sus compueblanos.

alberdi-normal01.jpg

El servicio de traslado de Formosa hacia Alberdi se realizó este jueves con absoluta normalidad. | Foto Lorenzo Villalba.

Lorenzo Villalba es periodista del área Deportes de Última Hora y es también alberdeño de nacimiento. Junto a sus compueblanos vive el drama de la inundación y de la amenaza de que el casco urbano quede bajo agua si cede el dique.

Pese a las previsiones, Villalba al igual que su familia que está asentada en este distrito del departamento de Ñeembucú muestra buena cara y optimista, como cientos de alberdeños que en el último día del año seguían en febril actividad, especialmente en la comunicación fluvial con Formosa capital.

Villalba comentó que este jueves 31 llegó a Alberdi una embarcación con mucha mercadería procedente de Asunción. “La población se encuentra desabastecida de algunos productos como lácteos y frutas”, precisó.

Explicó que ante la sugerencia de evacuación realizada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), los alberdeños se encuentran confiados que el muro resistirá y que las aguas bajarán.

“Hoy (jueves 31) el movimiento comercial fue casi normal con Formosa, con gente que va y que viene”, recordó Lorenzo Villalba. Indicó que mucha gente, desoyendo las advertencias de peligro y al pedido de mudarse, trajo productos a Alberdi.

No hay crisis. Estos comerciantes ya esperan colocar las bicicletas para Reyes. | Foto Lorenzo Villalba.

No hay crisis. Estos comerciantes ya esperan colocar las bicicletas para Reyes. | Foto Lorenzo Villalba.

“Pensando en la fiesta de Reyes desembarcaron sobre la barrera unas 500 bicicletas”, indicó el periodista en referencia a unos comerciantes que confían que para el 6 de enero habrá mucho movimiento comercial.

Una fiestas inusuales

Sin embargo, Villalba relata que si bien el ánimo de los alberdeños no ha cambiado, la ciudad vive un 31 de diciembre inusual. “No hay promoción de fiesta en las radios, pero nadie se deja llevar por la tristeza”, aseveró el periodista. “Casi nadie se ha preocupado en comprarse ropa nueva o viajar para pasar Año Nuevo en otro lado”, aseguró.

“En mi barrio, mis vecinos ponen música potente con los grupos cachaqueros del momento” como una forma de poner buena cara ante la adversidad, pero ni en el peor escenario “nadie ha movido un pie fuera de la barrera”, precisó.

“Mis padres han hecho la sopa paraguaya como cada año, con el chanchito que tanto le gusta a ella, quizás más humildemente que en otras épocas. Mi madre de 70 años no quiere mudarse a Asunción ni en el peor de los escenarios”, aseguró Villalba, quien agregó que ni “el dramático audio de voz del ministro de Emergencias que hoy le hice escuchar le ha conmovido. ‘Vamos a esperar’ nos dice”, explicó el hombre de prensa.

Finalmente, señala en una suerte de optimismo y de fortaleza, a la vez: “los alberdeños resistimos en un Año Nuevo, quizás, como nunca antes lo vivimos, aunque hemos tenido bastante inundaciones. Esta es diferente porque estamos pendientes de la barrera. Que no ceda, que no filtre y que no llueva”, recalcó.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.