06 may. 2025

El Congreso no puede intervenir en conflicto de la UNA

El Congreso Nacional no puede intervenir en el conflicto que mantienen los estudiantes y asambleístas acerca de la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La ex ministra de Educación y actual senadora, Blanca Ovelar, considera que el diálogo es la única opción.

senadores.JPG

Los legisladores solo pueden acompañar la decisión del Cones. |Foto: Archivo ÚH.

Ovelar reconoce que existe una clase privilegiada de docentes en la UNA, con altos salarios y que tienen una superposición de funciones. Esto lleva a que quieran buscar el manejo y control de esos beneficios mediante el poder político. “La educación superior está sumida en la más grave crisis institucional”, admite la legisladora.

El conflicto para reformar el estatuto de la UNA y evitar que sigan estos privilegios se desata desde hace varios meses. Los asambleístas tratan de evadir la propuesta de los estudiantes sobre la eliminación de la mayoría propia en los órganos de gobierno, mientras que los jóvenes realizan protestas para conseguir una mayor participación en los espacios de decisión.

La ex ministra considera que el diálogo entre las partes es la única opción, pues desde el Parlamento solo puede acompañar la acción que inicia el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), que en su última sesión convocó a una extraordinaria de la Asamblea Universitaria, que ahora estudia artículo por artículo la modificación del estatuto.

“Desde la ley 4945, tenemos cero chance de interferir”, lamentó Ovelar en comunicación con Radio Monumental. Recordó que anteriormente tenían potestad hasta de aprobar aperturas de universidades de garaje, apoyadas por parlamentarios que al mismo tiempo eran dueños de esas instituciones.

La senadora colorada está de acuerdo con las reivindicaciones de los universitarios, pero considera que algunos se han excedido en sus conductas, lo que ocasionó una radicalización de las posiciones, refiriéndose a la toma del Rectorado y escupitajos a los asambleístas.

Para Blanca Ovelar, debería haber una convergencia entre las diferentes facultades y que las tesis sean aprovechadas en los proyectos estatales. Critica que se estén desperdiciando saberes mientras el Gobierno gasta millones en consultorías que podrían ser ejecutados por los universitarios.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.