03 ago. 2025

El 76% de estudiantes de la UNA utiliza el transporte público

A la Universidad Nacional de Asunción (UNA) acuden más personas de un nivel socioeconómico medio bajo y el 76% se moviliza en transporte público. Los datos fueron desvelados en medio de un debate sobre la pertinencia de la suba de aranceles y cobro de estacionamiento para los estudiantes.

una campus.PNG

Alumnos en el campus de la UNA. Foto: Archivo ÚH.

Según la ministra de Hacienda, Lea Giménez, una manera de recaudar aranceles en la UNA es cobrando estacionamiento, ya que aseguró que la mayoría de los universitarios va en su vehículo a estudiar.

Sin embargo, el último Informe Socioeconómico del Rectorado de la UNA contradice a la secretaria de Estado. De acuerdo con los datos recolectados, el 76% de los alumnos se moviliza en transporte público, el 21% va caminando o en bicicleta y solo el 3% va en vehículo propio, ya sea en auto o motocicleta.

Santiago Peña también opinó al respecto este jueves en una visita que realizó al Departamento del Alto Paraná.

Dijo que actualmente la universidad tiene una mayoría de estudiantes de un nivel económico elevado y que estos están siendo subsidiados por el Estado, siendo que pueden pagar sus estudios.

Como ejemplo mencionó a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería (Fiuna), a quienes se refirió como egresados de colegios privados. “Le están subsidiando a muchas personas a las que no tienen que subsidiarle”, criticó.

Según el informe de la UNA, los alumnos son en un 49% de un nivel socioeconómico medio bajo. El 26,74% de nivel bajo, 21,87% de nivel medio y solo el 3% de un nivel medio alto y ni el 1% es de nivel alto, reportó Telefuturo.

El precandidato cartista también se refirió a la calidad educativa con que llegan a la universidad los estudiantes secundarios. “Los chicos que salen de una escuela pública necesitan un curso de nivelación para poder ingresar a la UNA”, agregó.

Es así que justificó el planteamiento de la ministra de Hacienda, quien propone mayor arancel a los universitarios “pudientes": “Así que hay que poner los aranceles, porque son para que los pobres puedan ir a la Universidad”, enfatizó Peña.

Situación presupuestaria de la UNA

Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el Presupuesto General de la Nacional para el 2018.

El proyecto inicial del Poder Ejecutivo ascendía a G. 73,1 billones, pero con la versión aprobada por Diputados se elevó a G. 73,6 billones (USD 13.182 millones). Sin embargo, la Cámara de Senadores sigue modificando algunos presupuestos.

Por su parte, la UNA pedía un incremento de G. 366.331 millones como presupuesto para el año próximo, de los cuales el Senado otorgó G. 21. 500 millones.

Más contenido de esta sección
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
Un presunto microtraficante fue detenido en el municipio de Cerro Corá, Amambay. En su poder se encontraron varias armas además de estupefacientes.
La jornada del domingo se presentará con lluvias en varias zonas del país. Se prevé que estas condiciones se extiendan a otras regiones durante el día.
Un criminal brasileño, identificado como Denis Prestes de Lima, de 47 años, condenado en su país a más de 25 años de prisión por narcotráfico y buscado además por el homicidio de un agente policial y múltiples asaltos bancarios, fue expulsado del país tras su detención. Sería miembro del Primer Comando Capital (PCC).
Tres personas fueron detenidas tras intentar ingresar a una vivienda en la ciudad de Itauguá. Los ladrones fueron sorprendidos por el propietario y huyeron del lugar inicialmente.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.