05 oct. 2025

EE.UU. despliega a 15.000 efectivos en las zonas afectadas por el Irma

El Departamento de Defensa de Estados Unidos informó este lunes que un total de 15.000 efectivos participa en las tareas de auxilio y reconstrucción en Florida, Puerto Rico y las Islas Vírgenes tras el paso del huracán Irma por la región.

huracan.jpg

EE.UU. despliega a 15.000 efectivos en las zonas afectadas por el Irma. Foto: público.

EFE


Según un comunicado divulgado este lunes por el Pentágono, la movilización en Florida, Puerto Rico e Islas Vírgenes incluye no solo a personal militar, sino también a diversos navíos de la Armada estadounidense, que están ayudando en la evacuación de personas afectadas por el Irma y en la distribución de víveres.

Tras su paso por el Caribe, donde dejó al menos 37 muertos, Irma llegó este domingo a Florida con vientos de más de 200 kilómetros por hora y ha dejado a su paso un balance de al menos 6 fallecidos y a unos cinco millones de personas sin electricidad, según datos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

En Florida, el Pentágono mantiene desplegados 10.400 soldados en activo que están ayudando en las tareas de auxilio.

Asimismo, el portaaviones USS Abraham Lincoln, que transporta una flota de 24 helicópteros, se ha desplazado a la costa del citado estado. Se espera que los buques USS Iwo Jima y USS New York lleguen a la zona en las próximas horas.

En Puerto Rico e Islas Vírgenes, el total de tropas desplegadas asciende a 4.600 efectivos.

Además, el USS Kearsarge/26, el USS Oak Hill y el USS Wasp están participando en tareas de evacuación de heridos y trabajando en el reparto de agua y víveres en las zonas afectadas por el huracán.

Irma alcanzó los cayos del sur de Florida en la madrugada del domingo como huracán de categoría 4, pero en las últimas horas se ha desplazado hacia el norte por el interior, lo que la ha debilitado hasta convertirse en tormenta tropical.

El Pentágono ha anunciado que colaborará en la distribución de doce millones de almuerzos durante los próximos diez días y ha asegurado que garantizará el acceso a combustible.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.