05 nov. 2025

Edelio Morínigo es un prisionero de guerra, según ministro del Interior

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, expresó que el suboficial Edelio Morínigo es un prisionero de guerra para el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Además, se refirió a la dificultad del caso porque el grupo armado lo utiliza como “escudo humano”.

De Vargas1.jpg

El ministro del Interior, Francisco de Vargas. Foto: G. Irala.

Este martes se cumplen dos años del secuestro del suboficial de Policía, Edelio Morínigo, por parte de los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Para las autoridades del Estado es una situación difícil porque el grupo armado lo utiliza como escudo humano. “No es fácil elaborar un plan de liberación”, expresó el ministro del Interior, Francisco de Vargas.

Refirió que el uniformado representa un prisionero de guerra para el grupo armado. La última prueba de vida de Edelio Morínigo se dio en octubre de 2014, cuando apareció en un video junto a Arlan Fick, el joven que también estuvo en cautiverio y posteriormente fue liberado.

“Suponiendo que los ubiquemos, es difícil una acción de liberación porque es el primero al que matarían”, señaló De Vargas a la 780 AM.

No obstante, destacó que en los últimos meses el grupo criminal no realiza acciones operativas argumentando una mejora en la estrategia de la Fuerza de Tarea Conjunta en la zona. Por esa situación, también manifestó que ya les resulta difícil reclutar a otros jóvenes.

En otro momento, el titular de la cartera del Interior mencionó que Obdulia Florenciano, madre de Edelio Morínigo, pidió que las autoridades investiguen a la esposa del secuestrado. Sin embargo, no entró en detalles sobre ese punto.

Lea más: Madre de Edelio desconfía de su nuera y pedirá declaración

El policía fue secuestrado el 5 de julio de 2014 cuando fue de cacería con unos amigos a la estancia Macchi Cué, propiedad distante a unos 25 kilómetros de Arroyito, departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.