07 nov. 2025

Madre de Edelio desconfía de su nuera y pedirá declaración

La madre de Edelio Morínigo expresó que le llama la atención que la esposa de su hijo haya avisado recién 24 horas después sobre la desaparición del suboficial. Este martes se cumplen dos años de su secuestro por parte del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Larga espera.  Don Apolonio Morínigo y doña Obdulia Florenciano, padres de Edelio, continúan aguardando su vuelta.

Larga espera. Don Apolonio Morínigo y doña Obdulia Florenciano, padres de Edelio, continúan aguardando su vuelta.

“Ella (Elisa Ledesma, esposa de Edelio) 24 horas después se comunicó con nosotros, no contó desde un primer momento qué pasó con Edelio, eso me llama la atención”, manifestó Florenciano en Monumental AM.

Este martes se cumplen 2 años de la desaparición de Edelio a manos del EPP. Fue secuestrado por el grupo terrorista cuando fue de cacería con unos amigos a la estancia Macchi Cué, propiedad distante a unos 25 kilómetros de Arroyito.

“Vamos a pedir la declaración de su esposa hasta de la gente que estuvo cuando llevaron a mi hijo”, adelantó.

Por otro lado, se quejó de la poca comunicación que tiene con el Gobierno con respecto al paradero de su hijo. Indicó que hace 2 meses habló por última vez con el ministro del Interior, Francisco de Vargas; hace un mes por teléfono con el comandante de la Policía, Críspulo Sotelo y una sola vez con el presidente Horacio Cartes en estos dos años.

Lea más: Esposa de Edelio “sintió” el monte de donde el policía fue secuestrado

Para la madre es muy difícil la situación porque no sabe si su hijo está vivo. Sin embargo, sostuvo que no bajará los brazos hasta verlo de nuevo.

EPP
Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.