09 ago. 2025

Directores presentan propuesta al MEC para destrabar conflicto con docentes

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó una contrapropuesta para lograr el aumento salarial de docentes de manera fraccionada y ponerle fin al conflicto entre educadores y el Gobierno. Pide el 20% de incremento para el 2018.

miguel marecos.jpg

El problema de infraestructura es común en muchas instituciones educativas | Foto: Archivo ÚH.

El dirigente Miguel Marecos explicó que la propuesta consiste en el aumento salarial del 20% para el 2018 y 16% al año siguiente, más la inflación correspondiente. La suma de los porcentajes es del 32%, que es la misma reivindicación de los educadores que realizaron un paro de dos días la semana pasada.

Los docentes, incluso, se mostraron abiertos a aceptar el 16% de lo que reclaman a partir de enero del 2018, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promete hasta el 8% y solo para 25.000 maestros.

El objetivo es destrabar la crisis entre los docentes y el Gobierno con una propuesta “equilibrada”, mencionó el sindicalista al periodista de Última Hora René Ramos.

Acompaña a esta alternativa un pedido para no descontar el salario a los docentes que se movilizaron durante el jueves y viernes a nivel país, como respuesta a la advertencia del ministro Enrique Riera bajo la expresión: “El que no trabaja un día, no cobra un día”.

El compromiso de los directores al respecto es monitorear las clases y recuperar los días perdidos en cuanto el desarrollo del programa escolar.

También solicitan que la evaluación que prevé el MEC esta semana para los docentes no sea determinante y que más bien sirva para detectar las fallas con una prueba diagnóstica, para luego pasar a una formativa en que se detecten las falencias y terminar con una sumativa. Pero Marecos sostiene que este proceso no puede completarse a corto plazo, sino a lo largo de algunos años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.