11 oct. 2025

Director del MEC califica de irracional el paro docente

El director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación, Humberto Ayala, calificó como una medida irracional el paro de gremios docentes para exigir un incremento salarial. Dijo que el magisterio nacional se encuentra en una situación inmejorable.

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Ayala lamentó que no se tenga la colaboración de los gremios de docentes para proyectar con fuerza los cambios que se están produciendo en el sistema educativo. Se mostró en contra del paro realizado por los maestros.

Sostuvo que con el Ministerio de Hacienda se acordó invertir USD 500 millones para mejorar la remuneración de los educadores. “Eso equivale a aumentar de G. 2 millones a G. 3 millones el salario mensual”, refirió.

Si bien dijo que esa proyección está estipulada para los próximos cuatro años, resaltó que un educador, enseñando mañana y tarde, tendrá un sueldo de G. 6 millones, más los beneficios derivados de la antigüedad y capacitación.

“Fácilmente van a estar ganando arriba de los G. 7 millones, lo que nos coloca en un nivel salarial suficientemente representativo de la calidad y de la representación social que debe tener un docente”, afirmó el funcionario a la emisora 1020 AM.

El director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación también mencionó que tienen previstas medidas alternativas para minimizar la medida de fuerza y que los estudiantes no se vean afectados en época de exámenes.

“El paro es totalmente irracional, estamos hablando de aumentos reales, nunca se dio aumento reales. Los sindicatos siempre hablaban sobre recuperación del poder adquisitivo, ahora hablamos de aumento real más inflación”, agregó.

PARO. Cuatro gremios docentes realizan este martes un paro en reclamo de un incremento del 8%, por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene.

Los representantes de la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicaron que el 20% es necesario para que, supuestamente, el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.