28 oct. 2025

Diputados se aprestan a postergar de nuevo la Ley de Financiamiento Político

La Cámara Baja debe tratar hoy las modificaciones a la propuesta, pero la Comisión de Asuntos Constitucionales no pudo emitir el dictamen correspondiente. Esta se suma a una larga lista de excusas.

diputadosdig2.JPG

El proyecto de modificación de la Ley de Financiamiento Político figura para ser tratado hoy en el primer punto del orden del día de la sesión de Diputados, pero aún no obtuvo dictamen de las comisiones a las que fue girado el proyecto, luego de que la propuesta haya vuelto a fojas cero, debido a que no hubo consenso en el monto tope que se puede aportar individual o colectivamente en las campañas políticas.

Lo más probable, como ya lo vienen haciendo desde hace semanas, es que los diputados nuevamente

posterguen el tratamiento de principio a fin del anhelado proyecto ciudadano que busca establecer un control más riguroso en la financiación política, en vista de la incursión del dinero sucio del narcotráfico, el contrabando, el lavado de dinero y otros ilícitos.

El propio líder de bancada oficialista, el diputado Clemente Barrios, asumió que aún no hay dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales, y que “mal podrían aprobar sin previo estudio”.

Mencionó que esta comisión, así como las otras instancias asesoras, aún no fueron constituidas debido a que todas las actividades iniciaron de nuevo el pasado 1 de julio, con el cambio de la mesa directiva, hoy encabezada por el diputado cartista Pedro Alliana.

Dos propuestas. Si bien el proyecto es uno solo, hay dos posturas bien diferenciadas entre los que quieren que el monto que se habilite como techo máximo en cada campaña sea de hasta 50.000 jornales mínimos y otra que quede en 7.000 jornales mínimos.

La primera propuesta es la que defiende el oficialismo colorado Eso implicaría que un sólo aportante puede contribuir en una campaña alrededor de USD 700.000 de una sola vez.

En contrapartida, el diputado Eber Ovelar mencionó que se opondrán a este planteamiento, si bien admitió que son minoría. Consideran que es una suba drástica. Mencionó que un dictamen anterior de la comisión apuntaba a que el aporte máximo suba de 5.000 jornales a 7.000 jornales lo que implica a la cotización actual unos 100.000 dólares.

Ovelar aseguró que su sector no bajará la guardia y que se ratificará en ese proyecto inicial.

Más control con seprelad y set. Además de que no suba de manera abrupta la suma para que cada aportante financie una campaña, Ovelar plantea que la ley tenga los instrumentos para ejercer mayor control del dinero sucio que financie campañas.

“Nos mantenemos en la tesis de mantener el techo original en cuanto a los aportes como también la inclusión de la Seprelad y de la SET (Secretaría de Tributación) como órganos coadyuvantes de la labor de control, que hoy sólo ejerce el Tribunal Superior de Justicia Electoral de manera solitaria”, sostuvo el parlamentario de la bancada disidente.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.