14 oct. 2025

Diputados aprueban con modificaciones ley de acceso a la información

La Cámara Baja aprobó este miércoles con varias modificaciones la ley de acceso a la información pública. Entre las modificaciones se destaca la supresión del polémico artículo 22 que mencionaba las “informaciones reservadas”. De esta forma, gracias a la presión ciudadana, pretenden que el acceso sea irrestricto.

sesiondiputados.jpg

Foto: Archivo ÚH.

“Esta ley no es una ley de prensa, es una ley para la ciudadanía. La libertad de prensa según la Constitución Nacional está garantizada al igual que el ejercicio del periodismo”, señaló en su exposición el diputado liberal Antonio Buzarquis, uno de los férreos defensores de realizar modificaciones del proyecto remitido por el Senado.

“Es un compromiso que debemos cumplir todos y nos corresponde como parlamentarios permitir que el ciudadano acceda a la información pública. No es una ley del periodista, del periodismo ni de los medios, es una herramienta que tenemos que otorgar a la ciudadanía para rendir cuenta de nuestras acciones”, sentenció por su parte el diputado colorado Ramón Romero Roa.

Finalmente, y luego de un extenso debate, el pleno decidió aprobar la modificación de los artículos y suprimir el artículo 22, considerado el “artículo de la discordia” por el diputado Buzarquis.

De esta forma, el proyecto de ley con modificaciones regresa a la Cámara Alta, donde deberá ser nuevamente estudiado.

La diputada de Avanza País, Karina Rodríguez, valoró la postura de sus colegas y destacó que esta vez se escuchó el reclamo ciudadano, que podrá acceder sin arbitrariedades ni burocracia a las informaciones pertinentes a las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.