13 sept. 2025

Diputados aprueban ley para evitar que narcos financien campañas políticas

La Cámara de Diputados finalmente aprobó este martes las modificaciones a la ley de financiamiento político vigente. Los cambios tienen como objetivo evitar que dinero proveniente del narcotráfico, la evasión y lavado de dinero, sean utilizados en campañas políticas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá mañana para dictaminar sobre el tema y el miércoles lo hará la Comisión de Relaciones Internacionales, trámite previo al debate en el pleno, previsto para el mismo miércoles. EFE

Cámara de Diputados. Foto archivo

Los diputados sesionaron este martes, en forma extraordinaria, para analizar las modificaciones de tres artículos de la ley actual de financiamiento político, que no se trató en una sesión anterior por quedar sin cuórum. En aquella ocasión ya se logró aprobar el cambio de otros seis puntos.

Las reformas a la normativa apuntan a ejercer más control y tener penalidades para las organizaciones políticas y candidatos que sean solventados por el narcotráfico, la evasión de dinero y el lavado de dinero durante las campañas electorales.

Se prohíbe que las personas acusadas o condenadas por esos delitos puedan aportar dinero para las campañas electorales de los partidos políticos o candidatos a ocupar cargos electivos.

Durante la sesión de este martes, el diputado Víctor Ríos planteó sacar la palabra “acusadas” del proyecto, bajo el argumento de que violan el principio de inocencia de las personas, pero no fue acompañada por el pleno.

El legislador liberal se retiró enojado de la sala de sesiones porque no se dio posibilidad a abrir un debate sobre el tema, porque esa disposición ya fue consensuada en la sesión anterior. Calificó como “chiste” el tratamiento.

En la sesión del 10 de febrero se aprobaron las modificaciones a los artículos 64, 66, 68, 157, 278 y 280. Mientras que este martes se modificaron el 281, el 282 y el 2º.

      Embed

Uno de los puntos más discutidos fue el 64, que habla de los ingresos y gastos de financiamiento, organización, capacitación, etc., que deberán llevar los movimientos políticos o partidos.

A sugerencia del diputado liberal Édgar Acosta incluyeron que toda la documentación comprobatoria de ingresos debe ser respaldada por recibos timbrados, detallando los datos completos del aportante.

Otro fue el artículo 68, en su inciso g, que en un principio establecía que los imputados no podían ser aportantes. Sin embargo, Víctor Ríos, del PLRA, y Clemente Barrios, de la ANR, expresaron que dicha disposición es inconstitucional.

Finalmente aprobaron que contribuciones o donaciones de personas acusadas o condenadas por hechos punibles relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero o evasión impositiva, no puedan ser aceptadas por los partidos o movimientos.

También establecieron que las donaciones que sobrepasen los diez salarios mínimos se hagan por medio de cheques.

Ley vigente para las Municipales

Se quiere que los cambios de esta normativa entren en vigencia para las Elecciones Municipales a llevarse a cabo en noviembre de este año.

Para que eso suceda, la Cámara de Senadores debe tratarla en forma inmediata, y luego debe ser promulgada por el Ejecutivo antes del 10 de marzo, fecha en que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a las elecciones.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.