22 ago. 2025

Diputado defiende expropiación en Puerto Guaraní

El diputado colorado José Adorno señaló que se hizo lo correcto al aprobar la media sanción de la expropiación de las tierras de Puerto Guaraní, del distrito de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay.

Diputado José Adorno.jpg

El diputado por Alto Paraguay, José Adorno. | Gentileza.

“Queremos legalizar a la gente que está en esas tierras. Se expropiaron 4.800 hectáreas. Como diputado tengo la obligación de estar con los compatriotas. En Puerto Guaraní se está haciendo victoria”, señaló tras su salida de una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.


“Hay que estar en la zona para ver la realidad, no hay una inversión de nadie. No hicimos nada fuera de lugar, esas tierras toda la vida fueron ocupadas por paraguayos. El pago está en el área del Indert, que ofreció pagar a la empresa un monto por hectárea y esa empresa no está de acuerdo, ahí está el problema. Nosotros queremos que se pague para que se pueda legalizar”, comentó con respecto a la resistencia de la empresa franco-uruguaya Abialor.

“Hablamos de tres proyectos para nuestro departamento del Alto Paraguay, (que necesita) caminos de todo tiempo. Hay una empresa norteamericana interesada. Se va a cuidar la parte del medioambiente. Creemos que el presidente está interesado”, dijo con relación a lo hablado con el primer mandatario en la audiencia privada.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregó ante el Ministerio del Interior su informe final, en varios tomos, tras auditar la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, quien alrededor de una hora antes renunció a la Intendencia capitalina. La documentación presentada posee 700 páginas que demuestran supuestas irregularidades.
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional realizaron allanamientos en Asunción y Villeta, logrando incautarse de una gran cantidad de autopartes de dudosa procedencia.
A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia descartó este viernes la existencia de un túnel en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de un posible plan de fuga. Sin embargo, se encendieron las alarmas y el sitio está siendo vigilado con drones.
El violento temporal acompañado de vientos huracanados, intensas lluvias y granizada, que azotó el pasado martes en la zona de Tacuatí, de San Pedro, dejó prácticamente en ruinas a la Escuela Básica San Antonio, ubicada en la compañía 6 de Enero, Planta 2.
La Policía Nacional desplegó un nuevo operativo en los pasillos del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, en Asunción, para ubicar a los grupos que se enfrentan constantemente y generan zozobra en la zona. Hasta el momento, detuvieron a tres personas.
El diputado Daniel Centurión (ANR-FR) confirmó que la concejala colorada disidente Rosanna Rolón fue propuesta por sus colegas opositores para completar el periodo de mandato del intendente Óscar Nenecho Rodríguez ante su eventual renuncia. El acuerdo fue pactado en la casa del ex presidente Mario Abdo Benítez.