21 may. 2025

Diputado defiende expropiación en Puerto Guaraní

El diputado colorado José Adorno señaló que se hizo lo correcto al aprobar la media sanción de la expropiación de las tierras de Puerto Guaraní, del distrito de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay.

Diputado José Adorno.jpg

El diputado por Alto Paraguay, José Adorno. | Gentileza.

“Queremos legalizar a la gente que está en esas tierras. Se expropiaron 4.800 hectáreas. Como diputado tengo la obligación de estar con los compatriotas. En Puerto Guaraní se está haciendo victoria”, señaló tras su salida de una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga.


“Hay que estar en la zona para ver la realidad, no hay una inversión de nadie. No hicimos nada fuera de lugar, esas tierras toda la vida fueron ocupadas por paraguayos. El pago está en el área del Indert, que ofreció pagar a la empresa un monto por hectárea y esa empresa no está de acuerdo, ahí está el problema. Nosotros queremos que se pague para que se pueda legalizar”, comentó con respecto a la resistencia de la empresa franco-uruguaya Abialor.

“Hablamos de tres proyectos para nuestro departamento del Alto Paraguay, (que necesita) caminos de todo tiempo. Hay una empresa norteamericana interesada. Se va a cuidar la parte del medioambiente. Creemos que el presidente está interesado”, dijo con relación a lo hablado con el primer mandatario en la audiencia privada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.