22 nov. 2025

Detienen a contador por caso de megaevasión en Ciudad del Este

Agentes del Departamento Contra Delitos Económicos de la Policía Nacional detuvieron en la tarde de este lunes a un hombre vinculado al caso de megaevasión que se dio en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.

contador.JPG

El detenido fue identificado como Ignacio Urbieta Cantero, de 45 años. Foto: Gentileza.

Se trata de Ignacio Urbieta Cantero, de 45 años, quien es contador. El mismo está domiciliado en el barrio cerrado Paraná Country Club de la ciudad de Hernandarias.


El hombre fue detenido a las 15.00 en la vía pública, en las calles Curupayty casi Coronel Rafael Franco del barrio Centro de Ciudad del Este, informó el comisario José Velázquez, jefe de Delitos Económicos de Alto Paraná, en contacto con ULTIMAHORA.COM.

Los agentes fiscales Luis Piñánez y Martín Cabrera, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, ordenaron el pasado 4 de marzo la detención preventiva, tanto de Urbieta Cantero como de Alfredo Brítez González, quienes deberán cumplir dicha medida restrictiva de libertad en la Jefatura de Policía de Alto Paraná a disposición del Juzgado Penal de Garantías y del Ministerio Público.

EL HECHO. La Fiscalía de Delitos Económicos es la encargada de investigar un presunto esquema de evasión de impuestos. El caso fue denunciado por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que detectó la utilización de facturas falsas por un monto total de cerca de USD 270 millones (G. 1.602.837.350.819).

La denuncia realizada por la viceministra de Tributación, Marta González Ayala, señala que existen discrepancias entre las ventas consignadas en las declaraciones juradas de 13 contribuyentes y las compras informadas a través de las declaraciones juradas informativas de los supuestos clientes.

La presunción de la SET es que 13 contribuyentes proveyeron facturas falsas a 287 empresas, que luego las presentaron ante el Fisco para evadir impuestos.

A principios de febrero, funcionarios de Tributación se entrevistaron con tres de estos supuestos proveedores. Todos negaron tener vinculación comercial con las empresas que presentaron sus facturas y dos de ellos incluso afirmaron desconocer que estaban inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

El nexo encontrado por la SET entre los proveedores y las firmas que utilizaron sus facturas son dos contadores: Ignacio Urbieta Cantero y Alfredo Brítez González. Ambos fueron contadores para los proveedores y para las empresas que usaron las facturas presuntamente apócrifas.

Al respecto, la denuncia señala que Ignacio Urbieta Cantero “ha recibido personalmente los requerimientos de documentación de 2 de los 21 contribuyentes notificados y ha participado del arqueo de caja practicado a la firma Serena Group S.A., además de figurar como profesional contable de al menos otros 40 contribuyentes”.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.