07 nov. 2025

Detenido por masacre de Curuguaty afirma que padeció torturas

El juicio por la masacre de Curuguaty, que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y el cese del presidente Fernando Lugo en sus funciones, entró este miércoles en receso vacacional, dejando como uno de los últimos testimonios el de Marcelo Trinidad Paredes, quien denunció torturas de la Policía al ser detenido por los hechos.

Foto 35. La masacre de Curuguaty..jpg

El 15 de de junio un enfrentamiento a balazos entre policías y labriegos costó la vida de 6 policías y 11 campesinos en las tierras de Marina Cué, Curuguaty. Foto: Archivo

EFE


Paredes fue arrestado en el Hospital Distrital de Curuguaty (este) el 15 de junio de 2012, el día en que once campesinos y seis policías fallecieron durante un tiroteo originado cuando las fuerzas de seguridad acudieron a desalojar a un grupo de labriegos que ocupaban una finca de la zona para pedir que se incluyera en la reforma agraria.

El hombre fue citado el martes como testigo en el juicio, que se celebra en Asunción, y declaró que aquel día había acudido al hospital de Curuguaty, adonde fueron trasladados los heridos durante la masacre, para visitar a un familiar enfermo, según un comunicado difundido anoche por la Articulación por Curuguaty.

En ese momento, Paredes fue detenido junto a Miguel Correa y aseguró que fue golpeado y torturado por la Policía antes de ingresar en un calabozo y posteriormente en la prisión de Coronel Oviedo, donde guardó reclusión durante 33 días.

Tanto Paredes como Correa fueron separados en junio de 2013 de la causa judicial por la masacre, cuando la Fiscalía comprobó que las pruebas no les vinculaban con la matanza y llegó a la conclusión de que no formaron parte de lo ocurrido ni estuvieron dentro del inmueble donde sucedieron los hechos.

En su declaración, Paredes responsabilizó de su apresamiento a la entonces fiscal de Curuguaty, Ninfa Aguilar, con quien dijo haber trabajado como técnico ambiental.

Afirmó que Aguilar, al frente del operativo que ordenó el desalojo de la finca donde sucedieron los hechos, le había dicho tres meses antes de la masacre que Federico Franco, del Partido Liberal y entonces vicepresidente de Paraguay, ocuparía la presidencia.

Franco asumió como presidente de Paraguay después de que Fernando Lugo, en el cargo desde 2008, fuese destituido en un juicio parlamentario impulsado por el hoy gobernante Partido Colorado una semana después de la masacre.

Ese proceso fue tildado de irregular por organismos internacionales como la Unasur y provocó la suspensión temporal de Paraguay en el Mercosur, hasta la llegada al poder del actual presidente, Horacio Cartes, del Partido Colorado.

El juicio contra los once campesinos acusados por la muerte de seis policías durante la masacre continuará el próximo lunes, tras el parón de Semana Santa.

No hay ningún imputado por la muerte de once campesinos durante la masacre.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.