09 ago. 2025

Destituyen a secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristhian Kriskovich, destituyó este lunes a Pedro Javier Cano Ocampos, quien fue designado como secretario tras la renuncia de Raúl Fernández Lippmann, imputado por supuestos negociados en la institución.

cristian kriskovich

El abogado Cristian Kriskovich a la salida de su declaración ante el fiscal Martín Cabrera. Foto: Gentileza.

El senador Eduardo Petta publicó en su cuenta de Twitter que el funcionario había sido nombrado por el ex presidente del JEM, Óscar González Daher, quien fue destituido del organismo por el escándalo de los audios filtrados y posteriormente perdió su investidura como senador. Petta reemplazó a González Daher en dicho ente.

El presidente del JEM designó en reemplazo de Cano a César Luis Quintana Falcón.


Leé más: Fernández Lippmann renuncia al Jurado de Enjuiciamiento

En contacto con Última Hora, Petta expresó que la destitución de Cano guarda relación con lo denunciado por el fiscal Ángel Ramírez, sobre un supuesto caso de amenaza realizada contra su persona por este funcionario. La amenaza habría sido por la investigación que el agente del Ministerio Público llevaba adelante contra Nélida Chávez, esposa de González Daher. Indicó que actualmente el fiscal se encuentra suspendido por el JEM.

Embed


Entérate más: Fiscal fue suspendido por el JEM

Así mismo, Petta publicó la resolución donde se fundamenta la desvinculación de Cano basándose en la Ley Nº 1626/00, De la Función Pública, artículo 18, que detalla: “El nombramiento de un funcionario tendrá carácter provisorio durante un periodo de seis meses, considerándose este como un plazo de prueba. Durante dicho periodo, cualquiera de las partes podrá dar por terminada la relación jurídica, sin indemnización ni preaviso alguno”.

A su vez, en el documento se expone que el funcionario se encontraba dentro del lapso que facultaba a las partes para terminar la relación jurídica.

Por su parte, el ex senador y miembro del JEM Jorge Oviedo Matto terminó renunciando al ente y a la Cámara de Senadores luego de salir a la luz un audio en el que se lo escucha pidiendo supuestamente a la fiscala Casse Giménez que amanezca en un banco para avanzar en un caso. La suma requerida habría sido de USD 10.000.


Te puede interesar: Audios: Oviedo Matto habría pedido USD 10.000 a fiscala

Tanto Fernández Lippman como González Daher y Oviedo Matto se encuentran imputados por el Ministerio Público por diferentes hechos, como tráfico de influencia y asociación criminal, entre otros. Así también, los abogados Carmelo Caballero y Rubén Silva fueron imputados por la Fiscalía.

Más sobre el caso: Imputan a González Daher y Oviedo Matto por asociación criminal y coima


Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.