23 ago. 2025

Después de la farra la butifarra: St. Patrick dejó 35.000 kilos de basura

Este fin de semana la capital del país se llenó de colores y música. Jóvenes y adultos llegaron hasta el Centro Histórico para celebrar la fiesta de St. Patrick o San Patricio, lo que dejó como saldo que la Comuna retire de las calles unos 35.000 kilos de basura.

fiesta.jpg

Tras el evento se juntaron más de 35.000 kilos de basura. Foto: Mario Ferreiro, Intendente de Asunción.

La fiesta, que se desarrolla desde hace tres años, aproximadamente, como una propuesta de un grupo de empresarios, se lució por su amplio despliegue musical y el cierre de las principales arterias céntricas, en donde la tendencia era caminar, escuchar buena música, bailar e ingerir algunos tragos.

El evento es conocido como St. Patrick’s Day y contó con el apoyo de la Municipalidad de Asunción mediante la recolección de basuras. Entre el sábado y el domingo lograron recoger 35.000 kilos de residuos.

Varias calles del Casco Antiguo fueron escenarios de la fiesta, donde Palma se convirtió en peatonal desde Caballero hasta Montevideo.

Embed

Después de la farra, la butifarra... Obreros de @muniasu trabajan intensamente para limpiar el centro histórico después de la celebración de San Patricio.

Una publicación compartida de Mario Anibal Ferreiro Sanabria (@ferreiromario1) el

La fiesta fue desarrollada por el grupo Amcha (Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción), compuesta por dueños de bares que se unieron para “revivir” el centro en el horario nocturno especialmente.

Bares y otros centros de entretenimiento del microcentro capitalino ofrecieron mucha diversión con música en vivo y otras propuestas para que el público pueda bailar hasta en las calles.

En ese marco, los puntos más concurridos fueron Ayolas y Benjamín Constant, Palma y Montevideo, Estrella y Alberdi, 25 de Mayo y Tacuary, Mariscal Estigarribia entre Estados Unidos y Tacuary, según informó la Comuna.

Embed

Fueron obreros de la Dirección de Servicios Urbanos quienes concretaron la limpieza de las calles desde la misma realización, con colocación de basureros y contenedores en diferentes puntos del microcentro.

En redes sociales muchas personas reconocieron que si bien la fiesta duró hasta el amanecer, para las 08.00 del domingo las calles se encontraban ordenadas y limpias nuevamente, debido a que varios jóvenes incluso recorrieron las calles con bolsas negras para dejar la ciudad tal cual estaba.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.