21 ago. 2025

Despiden al líder del pueblo Maskoy

Los restos del líder del pueblo Maskoy de Puerto Casado, René Ramírez, fueron sepultados esta mañana tras fallecer el domingo en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El nativo es reconocido por conseguir una propiedad para su comunidad durante la dictadura.

Puerto Casado.PNG

Comunidad Maskoy denuncia estar aislada por caminos intransitables. Foto: Captura Video.

Por Alcides Manena | Puerto Casado

En la capilla de Machete Vaina se congregaron los miembros de la comunidad, líderes y las personas que acompañaron para despedir a René Ramírez. Ninguna autoridad de la zona estuvo presente a pesar de que el ciudadano fue constituyente en 1992. El líder también había presentado un discurso ante Juan Pablo II cuando visitó Paraguay en 1988.

Entre sus logros está el haber conseguido durante la dictadura de Alfredo Stroessner una extensa propiedad para la parcialidad Maskoy.

La misa estuvo oficiada por el párroco Zislao Ksiasek en la parroquia San Ramón Nonato, distante a varios kilómetros del camposanto. Sus restos fueron llevados en marcha por un estrecho camino hacia el cementerio de la comunidad Maskoy.

El trayecto recorrido se encontraba en estado deplorable a causa de las continuas lluvias. Además, el repunte de agua deja cortada la vía de acceso a las comunidades Riacho Mosquito, Boquerón Kué, Machete Vaina, Castilla, San Isidro y 40 kilómetros de las 30.000 hectáreas ganadas con el liderazgo del cacique Maskoy de la parcialidad guaná.

Embed

En el camino las personas arriesgaron sus vidas al cruzar la ruta que tiene un puente en estado calamitoso, a esto se suma que el agua está al borde de la precaria pasarela de madera.

Los líderes que se congregaron para despedir al principal referente de la lucha por la tierra aprovecharon el momento para pedir que se mantengan unidas las comunidades y que nadie se apropie de las parcelas que obtuvieron con mucho esfuerzo con el acompañamiento de la iglesia católica en plena época de dictadura.

Denuncia. En la ocasión manifestaron la penosa situación a la que son sometidos por los políticos que les mantienen aislados con falsas promesas y mentiras, se quejaron de las autoridades y dijeron que en nombre de los indígenas utilizan recursos que nunca benefician a las comunidades.

En cuanto a la salud, Francisca Centurión refirió que cada vez que se enferman deben ser derivados hasta Concepción, aun teniendo un hospital indígena en la capital, a esto se suma la falta de atención de la Unidad de Atención Primaria de la Salud que no llega a cada comunidad a prestar asistencia, sobre todo en esta época.

Más contenido de esta sección
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Un ciudadano denunció que fue víctima de un robo al salir de un banco en la ciudad de San Lorenzo. El hombre apuntó a ciudadanos extranjeros, ya que primero le habló una persona y posteriormente sintió la explosión de su neumático y finalmente se dio el robo del dinero.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron este miércoles un motocarro con unos 100 kilos de marihuana ocultos en la línea internacional que divide Pedro Juan Caballero (Paraguay) y Ponta Porã (Brasil).